Educación refuerza su apuesta por la FP Adaptada en Canarias para impulsar un sistema más inclusivo
30 de abril 2025
La Consejería consolida su modelo de itinerarios adaptados como vía para mejorar la inserción laboral y la participación social del alumnado con discapacidad
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, destacó este martes las actuaciones puestas en marcha para fortalecer la Formación Profesional Adaptada en el archipiélago, dentro de la estrategia que su departamento ha desarrollado para consolidar un modelo educativo más inclusivo y alineado con las demandas del mercado laboral.
Esta apuesta, que responde al compromiso de avanzar hacia una Formación Profesional más accesible, diversa y adaptada a las necesidades reales del tejido económico y social de las islas, tiene por objetivo «seguir impulsando la inserción laboral de las personas con discapacidad, garantizando su permanencia en el sistema educativo y ofreciendo itinerarios formativos adaptados a sus necesidades», según explicó Suárez.
En este sentido, el consejero subrayó que fortalecer la FP Adaptada es fundamental para «romper barreras de acceso al empleo y asegurar que cada estudiante pueda desarrollar todo su potencial, contribuyendo a una sociedad más inclusiva, cohesionada y preparada para el futuro», al tiempo que destacó que estas enseñanzas tienen un impacto positivo en el ámbito educativo y también “suponen un instrumento clave para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, fortalecer su autonomía y promover su participación activa”.
Actualmente, el sistema de Formación Profesional Adaptada en Canarias cuenta con 54 itinerarios formativos, repartidos entre los Itinerarios Formativos Específicos +16, dirigidos a jóvenes con necesidades educativas especiales desde los dieciséis años, y los Itinerarios de Capacitación +21, orientados a personas mayores de veintiún años que se encuentren en proceso de inserción laboral. Ambos programas conducen a la obtención del Certificado Profesional de Grado C Nivel 1 y son cofinanciados por el Servicio Canario de Empleo.
En concreto, el archipiélago dispone de 46 itinerarios Específicos +16, en los que están matriculados 451 estudiantes, y de 8 itinerarios curriculares +21, que atienden a otros 72 estudiantes. Estos datos reflejan el esfuerzo del Gobierno de Canarias por ampliar las oportunidades de formación y de integración laboral de personas con discapacidad en todas las islas, adaptando la oferta a las diferentes necesidades educativas y territoriales.
Estas acciones se integran en el marco del Mapa Insular de la FP en Canarias 2025/26, diseñado para adaptar la oferta educativa a la realidad socioeconómica de cada isla. «La FP debe ser uno de los motores que impulsen el futuro del archipiélago», subrayó Suárez, quien remarcó la necesidad de «responder a las necesidades del mercado laboral y garantizar una formación que permita a las personas desarrollarse en su entorno más cercano».
Durante su intervención, el consejero también destacó el papel de los estudiantes de Formación Profesional Adaptada en la última edición de CanariasSkills 2025, celebrada en Gran Canaria el pasado mes de marzo, donde demostraron sus competencias profesionales en un contexto de alta visibilidad. «Supuso una inmejorable oportunidad para exhibir el talento de nuestro alumnado y también para reforzar el reconocimiento social de las enseñanzas adaptadas y su importancia en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva», afirmó.
Con estas iniciativas, la Consejería de Educación reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la FP Adaptada en Canarias, apostando por un modelo educativo que garantice la igualdad de oportunidades y prepare a las nuevas generaciones para afrontar los retos sociales y laborales del futuro. «Seguiremos trabajando para que nadie se quede fuera del sistema y para que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, encuentren en la formación profesional un camino real hacia su autonomía y su integración laboral», concluyó Poli Suárez.