El 70% del alumnado de Hoteles Escuela de Canarias recibió una oferta laboral al finalizar sus estudios
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias inauguró hoy el curso académico en el que se duplica el número de alumnos con respecto al año anterior
Casi 170 estudiantes están matriculados este curso 2025-2026 en las cuatro titulaciones que se imparten en los hoteles escuela de Santa Brígida y Santa Cruz
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, inauguró este martes el curso académico de Hoteles Escuela de Canarias, donde reiteró que “es la legislatura de Hecansa”. En este sentido, explicó que “este año se ha duplicado el número de alumnos con respecto al curso anterior, alcanzando los 166 estudiantes en ambos centros de Santa Brígida y Santa Cruz, debido a las campañas informativas que se han llevado a cabo en colegios e institutos para visibilizar la labor de Hecansa e intentar que sea ese puente entre la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y las formaciones superiores”.
Además, según los últimos datos, el 70% del alumnado de Hecansa recibió este año una oferta laboral tras finalizar sus estudios. A su juicio, “este alto porcentaje para acceder al mercado de trabajo se debe al sistema de Formación Profesional Dual Intensiva que implantamos hace dos años, que se ha convertido en centro pionero en Canarias en esta modalidad, que combina la formación teórica con la práctica en empresas de los sectores de la hostelería y el turismo”.
De León realizó estas declaraciones tras dar la bienvenida al alumnado de primer curso del ciclo formativo de grado medio de Gastronomía, en la modalidad dual general, en el Hotel Escuela Santa Brígida, y en conexión vía streaming con el alumnado de la misma titulación en el Hotel Escuela Santa Cruz.
“Ustedes aportarán prestigio a los sectores turístico y hotelero con una formación que les permitirá estar preparados para dar ese salto automático al mercado laboral”, añadió De León, quien se refirió a la inversión de más de 1,5 millones de euros de los fondos Next Generation y más de 50.000 euros de fondos propios “con los que se han renovado no solo las cocinas de ambos hoteles escuela, sino también las residencias, las habitaciones y se han ejecutado obras de accesibilidad».
Jéssica de León estuvo acompañada por el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez; la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia; el consejero delegado de Gesprotur, Ignacio Solana; la directora de Formación de Hecansa, Yurena Marrero; el director del Hotel Escuela Santa Brígida, Ricardo Gil; además del profesorado.
Tanto la Formación Profesional Dual general como la FP Dual intensiva combinan la enseñanza teórica en las aulas formativas de Hecansa y el aprendizaje experiencial tanto en sus establecimientos hoteleros y restaurantes, como a través de empresas asociadas, líderes del sector, como H10, Barceló, Princess, Iberostar y Satocan. “En los próximos meses”, aseguró De León, “firmaremos nuevos acuerdos con empresas turísticas para ampliar la oferta de esa formación práctica en centros de trabajo”.
Además, en la FP Dual intensiva, la estancia formativa del estudiante en la empresa supone el 50% del tiempo de la enseñanza y el alumnado aprendiz recibe una remuneración a través de un contrato en formación en alternancia.
En este curso académico se imparte el grado medio de Gastronomía en modalidad dual general; el grado superior en Dirección de Cocina en las modalidades de dual general y dual intensiva; el grado superior en Gestión Hotelera, en las modalidades de dual general y dual intensiva, y el grado superior en Restauración en formato online.
Los centros formativos de Hecansa cuentan este curso 2025-2026 con 166 estudiantes repartidos en estas enseñanzas. “Nuestro alumnado tiene entre 18 y 30 años, y llega a nuestros centros con estudios de ESO, Bachillerato y grados universitarios, en menor medida”, detalló la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia. “Detectamos que las mujeres muestran sus preferencias por la formación en servicios y gestión hotelera y los varones, en cambio, por cocina”, añadió.
Paola Plasencia recordó, además, que “Hecansa fue el primer centro formativo en Hostelería y Turismo de todo el territorio nacional que ofrece al alumnado hoteles escuela para adquirir habilidades prácticas en sus procesos formativos”.
En esta visita, tanto el primer jefe de cocina, Borja Fleitas, como el segundo jefe de cocina, Juan Caballero, detallaron en qué han repercutido las reformas realizadas para modernizar y dotar a este espacio de electrodomésticos actualizados y adecuados para cubrir las necesidades del servicio que se presta.