El apagón llega al debate parlamentario con el Gobierno cerrado a especular sobre la causa
07 de mayo 2025/Agencias
El debate sobre el apagón de hace una semana ha dado el salto al terreno parlamentario este martes, en el que la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se ha sometido en el Senado a las preguntas -y los reproches- de los grupos, ávidos de pormenores.
La intervención de esta tarde ante las formaciones ha servido de prueba a la también vicepresidenta tercera del Gobierno, que dará cuentas sobre el incidente el próximo 14 de mayo en el pleno del Congreso, la misma cámara en la que se podría crear una comisión de investigación a instancias de PP y PSOE.
Aagesen se cierra a conjeturas
A preguntas de los senadores, Aagesen ha cerrado la puerta a especular sobre qué motivó el apagón, y ha asegurado que el sistema eléctrico está trabajando ahora en situaciones reforzadas tanto de seguridad de operación como de ciberseguridad y sistemas digitales.
La ministra ha insistido en que primero hay que identificar las causas del incidente para después determinar las responsabilidades, y se ha comprometido a seguir impulsando las interconexiones con Francia para conseguir un sistema eléctrico más robusto.
Su discurso se ha enconado con VOX y PP, a los que ha dicho que le parece «tremendamente irresponsable que crean que saben las causas y aporten las soluciones, cuando ni los mayores expertos en la materia las saben».
Durante la tarde también ha tenido lugar la interpelación de la senadora popular Paloma Martín, quien ha defendido que urge una auditoría independiente «porque una comisión de investigación presidida por los investigados es una broma», y «prolongar la vida útil de las centrales nucleares».
Al respecto, Aagesen ha pedido «no mezclar» el apagón con el calendario de cierre nuclear.
PP y PSOE, a favor de una comisión en el Congreso
Horas antes, el grupo parlamentario popular daba a conocer que había registrado en el Congreso y en el Senado, donde cuenta con mayoría absoluta, sendas solicitudes para crear una comisión de investigación sobre el apagón.
Los populares quieren saber cuál fue la causa exacta de la interrupción inusual del suministro eléctrico, y cuáles fueron las razones por las que tuvo consecuencias tan graves. También qué planes de prevención, alerta y detección de fallos en el sistema eléctrico español tienen su operador, Red Eléctrica, y el Ejecutivo.
El escrito se ha llevado a las dos cámaras pero el PP apostará, primero, por que se active en el Congreso. Si el Grupo Socialista no está de acuerdo, lo hará en el Senado.
No obstante, el principal partido del Gobierno, el PSOE, ha avanzado que registrará su propia petición para crear una comisión en el Congreso que aclare los motivos del incidente, corrija posibles errores y permita evitar que un episodio así vuelva a suceder.
Por lo pronto, Aagesen dará explicaciones el próximo miércoles, 14 de mayo, a petición propia y de los grupos parlamentarios en la sesión de control al Gobierno, justo una semana después de que lo haga el líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
Podemos insiste en una empresa pública de energía
A raíz del apagón, Podemos ha vuelto a registrar en el Congreso la proposición de ley para crear una empresa pública de energía que presentó cuando gobernaba, hace más de tres años, en plena escalada del precio de la electricidad, y que la cámara tumbó con el rechazo, entre otros grupos, del PSOE y el PP.
La iniciativa plantea prohibir que se renueven las concesiones de saltos hidroeléctricos para que pasen a la citada empresa pública, así como permitir su extinción anticipada y prohibir su privatización a futuro.
Siguen valorándose todas las hipótesis
Fuera del hemiciclo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Transformación Digital, Óscar López, ha aseverado que se mantienen abiertas todas las vías de investigación sobre el apagón y que el Gobierno no descarta ninguna línea, incluido un eventual ciberataque.
Por su parte, la ministra portavoz, Pilar Alegría, ha evitado referirse a una posible remodelación en Redeia, matriz que integra al operador del sistema, Red Eléctrica, y ha reiterado que el Ejecutivo está volcado en «esclarecer» las causas del apagón.
Bruselas felicita por la gestión de la crisis
Si en la víspera era la vicepresidenta de la Comisión Europea Teresa Ribera quien hablaba sobre el incidente, este martes ha sido el comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, que ha felicitado a España y Portugal por la gestión de este episodio.
Jørgensen ha afirmado, asimismo, que no hay «razón» para relacionar la interrupción del suministro con la alta penetración de las fuentes de generación renovable en la Península Ibérica.
Unas palabras a las que se ha remitido Aagesen en el Senado, donde ha indicado que «demonizar las renovables» supone alejarse de la competitividad y las oportunidades que presentan para el país.