El autor de El Abismo del Olvido aceptaría mantener el monumento a Franco si se contextualiza

IMG-20231103-WA0001

03 de mayo 2025

 

Paco Roca, autor del álbum gráfico El Abismo del Olvido, sobre los represaliados de la guerra civil, indica que aceptaría mantener el monumento a Franco en Santa Cruz, “siempre y cuándo se contextualice”.

 

Roca, considerado en la actualidad el principal dibujante español matiza que “en primer lugar, hay una ley de Memoria aprobada por todos, que prohíbe este tipo de monumentos y por lo tanto no debería haber ninguna duda al respecto”. 

 

No obstante, recuerda que en algunos países se ha elegido “convivir con el pasado, digamos dictatorial, o con personajes que han llevado la desgracia a sus ciudadanos, pero contextualizando lo ocurrido”. 

 

Roca, cuya última obra ha recibido multitud de premios desde su publicación en 2023, sostiene que “si tu dejas una estatua de Franco y pones una placa en la que se diga claramente que fue un dictador que gobernó de tal a tal año y que bajo su dictadura murieron tantas personas y que ocurrió esto y lo otro, no veo ningún problema en que se quede. Pero eso sí, siempre que se contextualice”, reitera. 

 

“Lo que no puede ser es que tengas una estatua de un dictador en una ciudad, al mismo nivel que la de otros personajes que no tienen las manos manchadas de sangre y de crueldad. Creo que o lo quitas o lo dejas, pero siempre contextualizando quién fue y lo que hizo”. 

 

El Premio Nacional del Cómic de 2008, indica que le parece “genial” la posibilidad de que el monumento sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC), siempre y cuando se explique quién fue en realidad Franco. “Pero no me vale que tan solo se vea su fecha de nacimiento y cuando murió, porque eso sería blanquear la dictadura. Vale que pueda tener valor artístico y lo que sea, pero debes situar al personaje en su contexto y explicar lo que hizo”.

 

El álbum, cuyo guión corresponde al periodista Rodrigo Terrasa, ha sido un absoluto récord de ventas que alcanza ya los 80.000 ejemplares. 

 

Los últimos premios fueron concedidos hace escasas semanas en el Salón del Cómic de Roma y en el de Barcelona. Ahora trabaja en una exposición en Madrid también sobre Memoria Histórica aunque deja claro que se trata de una cuestión en la que no quiere encasillarse.

 

El año pasado la Fundación Canaria Cine + Cómic organizó en La Laguna una exposición de El Abismo del Olvido, con tus dibujos originales, que fue inaugurada por el ministro de Memoria Histórica, Ángel Víctor Torres y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Roca recuerda con especial cariño la asistencia de Teresa Campos, cuyo padre fue uno de los “desaparecidos” tras la guerra.

 

El dibujante señala que cuando acabó la obra había cambiado el signo político de algunas comunidades que pasaron a estar gobernadas por el PP y Vox de manera que se anularon, por ejemplo, las ayudas para encontrar las fosas comunes o la dictadura pasó a llamarse “régimen”.