El Ayuntamiento activa el plan de productividad para 2025 con 3,8 millones de euros

municipal

La iniciativa, consensuada en la Mesa General de Negociación, reconoce el compromiso y la dedicación de la plantilla mediante el complemento de productividad

El programa se aplicará en 2025 y valorará tanto los logros colectivos como el desempeño individual
Las Palmas de Gran Canaria, 5 de agosto de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado, en el marco de la Mesa General de Negociación de Materias Comunes, el nuevo Programa de Mejora del Rendimiento y Digitalización, un instrumento que permitirá reconocer el compromiso, la dedicación y la iniciativa del personal municipal a través del complemento de productividad.

Como explica la concejala de Recursos Humanos, Esther Martín, “con este nuevo marco, el Ayuntamiento refuerza su apuesta por una administración pública más moderna, eficiente y orientada a resultados, reconociendo el papel clave del personal municipal en la mejora constante de los servicios que se prestan a la ciudadanía”.

Así, este programa, que se aplicará durante el año 2025, cuenta con una dotación de 3.800.000 euros, de los cuales 2.600.000 euros se destinarán al personal funcionario y 1.200.000 euros al personal laboral. Además, el 30% del total queda reservado a proyectos u objetivos considerados prioritarios por la Alcaldía por su especial relevancia o impacto en la acción municipal.

“Esta iniciativa nace del principio de confianza en los equipos directivos y busca reforzar el liderazgo interno, reconocer el trabajo bien hecho y fomentar una cultura organizativa basada en la mejora continua, la colaboración y la adaptación a los cambios”, resalta Martín.

En este sentido, el programa está dirigido al personal con vínculo funcionarial o laboral que cuente con más de seis meses de antigüedad, quedando excluido el personal eventual, directivo y los miembros de la corporación.

Durante el ejercicio 2025, y con carácter excepcional, el periodo de evaluación abarcará del 1 de mayo al 1 de noviembre, y la productividad se abonará en la nómina del mes de enero de 2026. En adelante, si se prorroga el acuerdo, se aplicarán dos periodos anuales de devengo, con pagos en mayo y noviembre respectivamente.

Los objetivos semestrales que permitirán acceder a esta productividad serán propuestos por las jefaturas de servicio, en coordinación con las concejalías de área, y estarán vinculados a la puesta en marcha de nuevos programas, adaptaciones normativas, proyectos tecnológicos, mejoras en sostenibilidad, o situaciones extraordinarias que exijan un esfuerzo adicional por parte del personal.

Así mismo, la evaluación individual tendrá en cuenta la actividad profesional, el rendimiento y la competencia tecnológica, en un sistema de puntuación que valora desde el rendimiento insuficiente hasta el excelente. Hasta un 40% de la cuantía corresponderá a la conducta profesional y hasta un 60% al cumplimiento de los objetivos del servicio. Las jefaturas deberán remitir tanto los objetivos como las evaluaciones en los plazos establecidos y bajo criterios objetivos y verificables.

La Dirección General de Recursos Humanos, que ostenta la competencia para asignar las cuantías del complemento, se encargará de coordinar su aplicación junto a una Comisión de Seguimiento integrada por representantes sindicales con voto ponderado según su representatividad. Esta comisión valorará las propuestas, realizará el seguimiento del programa y garantizará su correcta implementación.