El Ayuntamiento adjudica por 2,3 millones de euros el servicio para la integración de personas sin hogar

2-Oficinas-Municipales

La iniciativa tiene como objetivo promover la autonomía personal mediante el desarrollo de capacidades personal, previniendo así situaciones de dependencia

El contrato cuenta con una duración de tres años, con posibilidad de prórroga de otros dos años más

Este servicio, integrado en la estrategia municipal ‘Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien’, fomenta hábitos saludables en áreas como el sueño, la nutrición, la higiene o el ejercicio físico

Las Palmas de Gran Canaria, 6 de julio de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Bienestar Social que dirige Carmen Luz Vargas, ha adjudicado por 2,3 millones de euros el servicio para promover la autonomía personal y la integración social de personas sin hogar, que busca maximizar el desarrollo de sus capacidades y prevenir situaciones de dependencia.

El servicio está integrado en la estrategia del Gobierno municipal ‘Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien’, con la que se fomentan modos de vida seguros, saludables y sostenibles, para contribuir al bienestar de los vecinos y vecinas de los cinco distritos de la ciudad.

Vargas ha indicado que “con este servicio damos una respuesta integral y personalizada a las personas sin hogar, que abarca desde el autocuidado y la prevención de la dependencia hasta el acompañamiento emocional y social”. “Es un modelo”, ha continuado, “que pone a las personas en el centro y que contribuye de forma directa al bienestar colectivo de nuestra ciudad”.

“Las Palmas de Gran Canaria es hoy una ciudad más inclusiva, donde nadie queda atrás y donde las personas sin hogar podrán recuperar su autonomía y dignidad”, ha añadido Vargas, quien ha puesto en valor la estrategia municipal Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien, “que fomenta hábitos de vida saludables que permiten una verdadera integración social”.

Este contrato, que ha sido adjudicado a la empresa ICOT Servicios Integrales, tiene una duración de tres años, con posibilidad de otros dos más de prórroga, lo que supondría un incremento de la inversión hasta los 4,3 millones de euros.

El servicio tiene como objetivo garantizar un conjunto de actuaciones orientadas a potenciar la autonomía personal y el desarrollo social de personas en situación de riesgo o exclusión social, especialmente aquellas sin hogar.

Las prestaciones están estructuradas en tres programas: promoción de la autonomía y el autocuidado, atención y prevención de la dependencia, y apoyo psicosocial.

A través del primero de ellos se abordará de forma específica el déficit que presenta la población usuaria en actividades comunes de la vida diaria. El objetivo es recuperar, mantener o fomentar la adquisición de hábitos saludables en aspectos como el sueño, la nutrición, la higiene o el ejercicio físico.

En el programa de atención y prevención de la dependencia se trabajará para prevenir o reducir las alteraciones que se puedan producir en su función física, intelectual, sensorial o mental, además de fomentar la mejora de habilidades ya adquiridas.

En este apartado también se incluyen actuaciones de rehabilitación, apoyo, mantenimiento, prevención y mejora de la capacidad funcional en las actividades de deambulación, alimentación, continencia, vestuario, aseo personal, baño, ducha y la higiene bucal, entre otras. Las personas usuarias dispondrán de un plan individualizado de atención, con el que se les ofrecerá una orientación sociosanitaria que determinará las características y necesidades de cada una.

El tercero de los programas está centrado en el desarrollo de competencias para la vida, con una mejora de la comunicación a través de la expresión de sentimientos y emociones. Asimismo, se trabaja en valores y habilidades sociales como el respeto, la tolerancia o la resolución de conflictos.

El servicio se prestará por auxiliares de atención sociosanitaria y terapeutas ocupacionales en los Centros de Acogida Municipales (CAM) Gánigo, El Lasso y La Isleta, el Centro de Atención Polivalente de La Isleta y las viviendas tuteladas de inclusión social de Siete Palmas. Si se requiriese, se podrá desarrollar en otros espacios.