El Ayuntamiento comienza las obras de la segunda fase de la Fábrica de Hielo para habilitar un Centro de Noche para personas sin hogar

La alcaldesa, Carolina Darias, en el inicio de las obras del inicio de la II Fase de la Fábrica del Hielo

La alcaldesa, Carolina Darias, ha visitado este lunes el inicio de los trabajos de la segunda fase con los que se habilitarán una decena de dormitorios con capacidad para más de 30 personas
El edificio, ubicado frente a la terminal de Guaguas Municipales de Manuel Becerra, contará con un área de duchas, vestuarios, consignas para calzados, aseos y cuarto de descanso
La actuación, que cuenta con una inversión de 1,4 millones de euros a través de los fondos europeos NextGenerationEU, contempla destinar la tercera planta a uso administrativo, con despachos, salas de reuniones y terrazas
Las Palmas de Gran Canaria, 2 de septiembre de 2025. La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha visitado este lunes la Fábrica de Hielo, en el barrio de La Isleta, donde se han iniciado las obras de la segunda fase que transformarán este espacio en un Centro de Noche para personas sin hogar, que ampliará las funciones que ya desarrolla como Centro de Día y para la administración.
Darias, quien ha estado acompañada por el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, y la concejala de Bienestar Social, Igualdad, Cuidados y Salud, Carmen Luz Vargas, detalló que esta segunda fase permitirá dar “un salto importante en capacidad de atención y en dignidad, porque aquí no solo se ofrecerán camas, sino también duchas, vestuarios, consigna y espacios de descanso”.
En este sentido, la alcaldesa recordó que “la atención a las personas más vulnerables, especialmente a las que se encuentran en situación de sin hogar, es un compromiso irrenunciable de este Gobierno de progreso. Lo hacemos desde el respeto a los derechos y a la dignidad, y con el objetivo de dar la mejor respuesta posible a cada situación”.
El proyecto, que cuenta con una inversión de 1,4 millones de euros procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, permitirá dar un salto cualitativo en la atención social que presta este recurso municipal.
Construido en 1957, el edificio, que está ubicado frente a la terminal de Guaguas Municipales de Manuel Becerra en la calle Juan Rejón, ya ofrece servicios de alimentación con desayunos y meriendas en formato picnic para personas sin hogar, además de acoger la sede del equipo de intervención en calle de los Servicios Sociales y del Servicio de Orientación, Información y Valoración.
Las obras se centrarán en la segunda y tercera planta. La segunda planta se adaptará como Centro de Noche, con 10 dormitorios y capacidad para más de 30 personas usuarias, además de un área de duchas, vestuarios, consigna de calzado, cuarto de descanso, office, aseos y sala de control.
La tercera planta se destinará principalmente a uso administrativo, con despachos y salas de reuniones, separadas por un tabique móvil que permitirá ajustar el espacio según las necesidades. También contará con terrazas y un área de lavandería.
El proyecto incluye, además, la creación de un jardín regado con aguas pluviales recogidas de la cubierta, la instalación de placas fotovoltaicas para agua caliente sanitaria, la modernización de los ascensores, la renovación de fachadas y cubiertas, la mejora de la eficiencia energética, térmica y acústica, así como la actualización de las instalaciones eléctricas, de saneamiento y ventilación.
Esta actuación se enmarca en la estrategia municipal ‘Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien’, dentro del plan ‘LPGC Más Inclusiva’, que impulsa programas de atención a las personas sin hogar con el objetivo de avanzar hacia una ciudad más justa, cohesionada e inclusiva, y consolidar a la capital como referente en inclusión social.
El Ayuntamiento continúa ampliando los recursos destinados a la atención a las personas sin hogar, con una respuesta estructural basada en la inversión pública, la prestación directa de servicios, la colaboración institucional y el compromiso firme con los derechos y la dignidad de todas las personas.
Inversiones
En 2025, el área de Bienestar Social, Igualdad, Cuidados y Salud ha puesto en marcha importantes medidas, entre ellas un servicio de alimentación en los centros de acogida municipal, con una inversión de 1,44 millones de euros anuales. Asimismo, se ha adjudicado el servicio de apoyo a la autonomía personal e integración social, dotado con 825.079 euros anuales.
El Ayuntamiento, además, ha destinado una inversión superior a los 5 millones de euros en el circuito municipal de atención directa, compuesto por cuatro centros y un piso tutelado, que ofrecen un modelo de intervención centrado en la persona.
El Consistorio también ha ampliado convenios con entidades sociales, que pasan de 10 en 2024 a 14 en 2025, con una dotación de 3 millones de euros (un 33% más), de los cuales 1,6 millones se destinan a la atención a personas sin hogar; y la línea de subvenciones al tercer sector por concurrencia competitiva asciende a 1,5 millones de euros, 250.000 euros más que en 2024, lo que supone un incremento del 20%.