El Ayuntamiento de Guía remite al Consejo Consultivo de Canarias la rescisión del contrato para la ejecución del Centro Deportivo Polivalente
12 de mayo 2025
● La empresa Desarrollo e Iniciativas Canarias S.L. no realizó los estudios geotécnicos del suelo y pretende que el Consistorio asuma un sobrecoste de casi 600.000 euros por su imprevisión sobre la necesidad de unas cimentaciones especiales
● El Consistorio reclamará, también, los costes de la demolición de las pistas de tenis y pádel anexas al pabellón municipal
El Ayuntamiento de Guía ha remitido al Consejo Consultivo de Canarias la propuesta aprobada por la Junta de Gobierno Local para la rescisión del contrato a la empresa Desarrollo e Iniciativas Canarias S.L. para la redacción del proyecto y ejecución de las obras del Centro Deportivo Polivalente junto al pabellón municipal. El Consistorio reclamará también a la citada empresa los costes de la demolición de las pistas de tenis y pádel, obras que fueron ejecutadas antes del verano pasado sin autorización.
En marzo de 2024, siendo entonces alcalde Pedro Rodríguez, actualmente concejal de Juntos por Guía en la oposición municipal, el Ayuntamiento adjudicó la redacción del proyecto y la ejecución de la obra por importe de 1.946.684,99 euros a la empresa Desarrollo e Iniciativas Canarias S.L. que entregó, fuera de plazo, un proyecto técnico que incorpora modificaciones con las que el presupuesto de ejecución de las obras supera los 2,5 millones de euros, lo que suponen cerca de 600.000 euros de diferencia.
La empresa adjudicataria pretende que sea el Ayuntamiento quien asuma este sobrecoste que viene a consecuencia de su falta de previsión al no haber realizado los estudios geotécnicos que tenían que haber hecho y con los que hubiesen detectado las dificultades de cimentación del suelo donde estaba previsto el nuevo edificio.
Cimentaciones especiales
La propuesta que el Ayuntamiento de Guía lleva ante el Consejo Consultivo de Canarias recoge en su integridad el informe de la Oficina Técnica Municipal donde se argumenta que “la necesidad de ejecución de unas cimentaciones especiales profundas no es una circunstancia sobrevenida e imprevisible ajena a la voluntad del contratista, sino una imprevisión imputable al contratista en la estimación correcta de las características de los terrenos y consiguiente propuesta del sistema de cimentación recogido en el anteproyecto ofertado”.
En este informe se señala asimismo que la empresa, para la elaboración de su oferta y habida cuenta de su condición de perito, debió realizar las oportunas inspecciones de los terrenos de la parcela y sus alrededores con el objeto de obtener la información necesaria, suficiente y correcta para poder realizar una estimación, lo más cierta posible, sobre las condiciones geotécnicas de los terrenos donde se pretende cimentar la nueva edificación.