El Ayuntamiento elabora un estudio documental sobre la evolución del Guiniguada
El proyecto tiene como objetivo recopilar, ordenar y sintetizar la valiosa documentación generada en torno a este enclave desde mediados del siglo XX hasta la actualidad en su tramo entre Vegueta y Triana
El encargo contempla labores de investigación documental, análisis territorial, ordenación cronológica y síntesis interpretativa, en coordinación con los servicios técnicos municipales
Las Palmas de Gran Canaria, 31 de julio de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, ha iniciado la elaboración de un estudio documental sobre la evolución de las propuestas de ordenación del barranco del Guiniguada, en su tramo comprendido entre Vegueta y Triana.
Este proyecto tiene como objetivo principal recopilar, ordenar y sintetizar la valiosa documentación generada en torno a espacio, clave en la historia y desarrollo urbano de la capital, desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.
En este sentido, el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, explica que durante la preparación del Concurso de Proyectos Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias, ganador por el equipo Batlle I Roig Arquitectura, el área de Urbanismo constató nuevamente la abundancia de materiales técnicos, urbanísticos e históricos vinculados al barranco, tanto en los archivos municipales como en los del Cabildo de Gran Canaria. Entre ellos figuran diversos planeamientos urbanísticos, concursos de ideas, proyectos directores —como el de Busquets o el de Fernández-Aceytuno— y propuestas de intervención más recientes, cuya consulta resulta esencial para comprender la evolución del entorno.
Así, con el encargo de este estudio se pretende dotar de coherencia y accesibilidad a este ingente volumen de información con el fin de facilitar el conocimiento público y especializado sobre el devenir del Guiniguada. La publicación resultante permitirá, además, contextualizar adecuadamente los futuros proyectos que se desarrollen en el ámbito.
El encargo contempla labores de investigación documental, análisis territorial, ordenación cronológica y síntesis interpretativa, en coordinación con los servicios técnicos municipales. El resultado será una documentación susceptible de ser editada y publicada, siguiendo la línea de trabajos similares promovidos por el Ayuntamiento en años anteriores.
El trabajo, que cuenta con un plazo de ejecución de ocho meses, ha sido encargado a la empresa Arquitectura ANCA S.L.P., liderado por la arquitecta Elsa Guerra Jiménez, quien cuenta con una reconocida trayectoria en el campo de la ordenación urbana y un profundo conocimiento del área objeto del estudio. De hecho, Guerra fue coautora del Plan Especial de Protección y Reforma Interior de Vegueta-Triana de 2001, en cuyo ámbito se incluye el tramo del barranco afectado.
…