El Ayuntamiento finaliza la III fase del Plan de Higiene Urbana que ha llegado a más de un centenar de barrios
La iniciativa del Servicio Municipal de Limpieza ha permitido retirar más de 164 toneladas de residuos, además de utilizar 31 millones de litros de agua para el baldeo de las calles
Este dispositivo tendrá su continuidad próximamente con una nueva fase que se desarrollará a lo largo de la segunda mitad del presente año en los cinco distritos de la ciudad
Las Palmas de Gran Canaria, 5 de julio de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha finalizado la tercera fase del Plan de Higiene Urbana, una iniciativa impulsada por el Servicio Municipal de Limpieza que, desde su puesta en marcha en noviembre de 2023, ha llegado a más de un centenar de barrios del municipio.
Este dispositivo refuerza el servicio ordinario con actuaciones intensivas que incluyen la limpieza de contenedores y papeleras, la retirada de residuos, la eliminación de grafitis y el desbroce de hierbas y arbustos, entre otras acciones.
El concejal de Limpieza, Héctor Alemán, ha señalado que “el Plan de Higiene Urbana está demostrando ser una herramienta eficaz para reforzar la limpieza de nuestros barrios, complementando el servicio ordinario con intervenciones intensivas que ya han llegado a más de un centenar de barrios del municipio”.
“Seguimos comprometidos con la mejora continua de la higiene urbana, y por eso ya estamos preparando una cuarta fase que se desarrollará a lo largo del segundo semestre de este año en los cinco distritos de la ciudad”, ha añadido.
El Servicio Municipal de Limpieza ha desarrollado un total de 160 actuaciones de este plan en 106 barrios de los cinco distritos del municipio. En todas estas intervenciones se han retirado un total de 164.555 kilos de residuos, además de utilizar 31,7 millones de litros de agua para el baldeo de las calles y otros 2.495 litros de desinfectantes para la limpieza de 8.069 contenedores y 10.649 papeleras.
La tercera de las fases se inició el pasado mes de enero con una programación que recogía actuaciones en un total de 51 barrios de los cinco distritos de la ciudad, entre ellos La Milagrosa, Hoya de La Plata, Casa Ayala, San Cristóbal, Las Rehoyas, El Secadero, Las Majadillas, El Polvorín o La Isleta.
El concejal del área, antes de iniciar cada una de las intervenciones, mantiene un encuentro con vecinos y vecinas para explicar los trabajos que se van a desarrollar y recoger cualquier sugerencia que permita mejorar la eficacia del dispositivo.
A lo largo de esta tercera fase se han retirado un total de 64.940 kilos de residuos, además de utilizar 12,3 millones de litros de agua y 975 de detergente. Asimismo, se ha procedido al saneamiento integral de 3.085 contenedores y 3.999 papeleras.
El Plan de Higiene Urbana tendrá su continuidad próximamente con una cuarta fase que se extenderá hasta finales del presente año por los cinco distritos de la ciudad.
Esta es una de las iniciativas que el Servicio Municipal de Limpieza ha implantado para una mejora continua de la higiene urbana del municipio. Así, a lo largo de los dos últimos años se han puesto en marcha las Actuaciones Conjuntas de Limpieza y Parques Jardines, con actuaciones integrales de ambas áreas en espacios concretos del municipio.
Asimismo, se han implantado los puntos de acopio transitorio con los que se acerca a los vecinos y vecinas un lugar para que retiren aquellos trastos y enseres voluminosos, así como los restos de escombros de pequeñas obras. Este servicio complementa a los Puntos Limpios de El Sebadal y El Batán que gestiona el Cabildo de Gran Canaria.
Otra de las iniciativas desarrolladas por la concejalía que dirige Héctor Alemán es ‘Aceras sin chicles’, un dispositivo para retirar los chicles de la vía pública y que se está trasladando especialmente a aquellos espacios peatonales de la ciudad.
Además, el Servicio Municipal de Limpieza está implantando el quinto contenedor, también conocido como contenedor marrón, para la retirada de los residuos orgánicos. Este servicio ya se encuentra instalado en Mercalaspalmas, las Escuelas Infantiles Municipales y un total de 17 barrios, el último de ellos Guanarteme donde esta semana se ha instalado un puesto informativo para dar a conocer su uso correcto.