El Ayuntamiento forma a cerca de una veintena de entrenadores de deporte base para fomentar conductas positivas
El proyecto ‘Junt@s, entrenando vida saludable’, organizado por la Concejalía de Deportes y Juventud y la de Bienestar Social, se centró en la prevención de adicciones
A las charlas acudieron formadores de diferentes disciplinas deportivas como balonmano, rugby, natación, boxeo, fútbol, hockey patines o voleibol
Las Palmas de Gran Canaria, 23 de mayo de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado esta semana ‘Junt@s, entrenando vida saludable’, una iniciativa para formar a personas relacionadas con el deporte base sobre modelos de conducta positiva en jóvenes, especialmente en prevención de adicciones.
Este proyecto, en el que han participado cerca de una veintena de entrenadores y entrenadoras, cuenta con la colaboración de la Fundación CESICA-Proyecto Hombre, la Concejalía de Deporte y Juventud a través del Instituto para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte (IMD) y la Concejalía de Bienestar Social, Igualdad, Cuidados y Salud.
La concejala de Deportes y Juventud, Carla Campoamor, ha asistido a una de estas sesiones celebradas en la sede del IMD, situada en el complejo deportivo Las Palmeras Golf. Campoamor ha puesto en valor el deporte base como “una herramienta clave para transmitir valores, construir referentes positivos y proteger a nuestros jóvenes de conductas de riesgo como las adicciones”.
“En este contexto, iniciativas como ‘Junt@s, entrenando vida saludable’ impulsan la formación más allá de lo deportivo, incidiendo en el bienestar emocional y social de la juventud para hacer de Las Palmas de Gran Canaria una ciudad más saludable”, ha resaltado Campoamor.
La formación, dirigida a entrenadores y profesionales del ámbito deportivo, ha abordado estrategias para fomentar modelos de conducta positivos entre la juventud, poniendo el foco en la prevención de conductas adictivas. Durante la sesión se destacó el comportamiento de riesgo de las y los adolescentes ante el consumo de sustancias, cuya edad media de inicio se sitúa en los 14 años, según datos del estudio ESTUDES 2021.
Así, se analizaron las diferencias entre uso, abuso y dependencia, así como la clasificación de las drogas en función de sus efectos (estimulantes, depresoras y perturbadoras). Además, se profundizó en cuestiones como la automedicación, el uso terapéutico del cannabis y el impacto de las adicciones comportamentales, como los videojuegos. La iniciativa subrayó el potencial del deporte como herramienta preventiva y como espacio seguro desde el que generar referentes positivos para la juventud.
A las sesiones han acudido representantes de diversas disciplinas como balonmano, natación, rugby, voleibol, deportes de contacto, fútbol o hockey sobre patines, así como miembros de asociaciones y profesionales relacionados con el sector como entrenadores, monitores o animadoras que desarrollan su labor con jóvenes y adolescentes.
Este proyecto está integrado en la estrategia ‘Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien’, dentro de los planes operativos ‘LPGC Más Saludable’, que promueve estilos de vida con más salud física y mental, fomentando el envejecimiento activo; y ‘LPGC Más Activa y Educadora’, que contribuye al desarrollo personal, social y comunitario. Además, la formación también se encuadra en el I Plan Municipal de Prevención de Adicciones 2024-2028.