El Ayuntamiento impulsa el trabajo en red con el tercer sector para mejorar la atención a personas sin hogar
La Concejalía de Bienestar Social mantiene un encuentro con asociaciones y fundaciones con el fin de avanzar hacia un sistema unificado de atención integral
El Ayuntamiento invierte cada año cinco millones de euros para el funcionamiento de un circuito integral de atención a personas sin hogar que abarca desde la atención en la calle hasta una vivienda tutelada
Las Palmas de Gran Canaria, 8 de mayo de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Bienestar Social, Igualdad, Cuidados y Salud, ha inaugurado este jueves unas jornadas técnicas junto a entidades del tercer sector y otras administraciones, orientadas a consolidar un modelo de trabajo en red en el ámbito de la atención a las personas sin hogar.
Como explica la concejala del área, Carmen Luz Vargas, “con estas jornadas nos hemos marcado como objetivo conseguir que todas las entidades del tercer sector que trabajan en el ámbito del sinhogarismo se integren en la red para poder trabajar y avanzar en materia de personas sin hogar”.
Así, en este encuentro, en el que participan 12 organizaciones sociales y alrededor de 40 profesionales, se busca avanzar en el diseño e implantación de una red colaborativa y estable que integre a todos los recursos implicados en la atención al sinhogarismo, tanto del ámbito municipal como del conjunto de entidades sociales, además de las áreas competentes de otras administraciones de las islas.
El nuevo enfoque que se busca impulsar desde el Ayuntamiento propone avanzar hacia un sistema unificado de atención integral, que contemple mecanismos como la ventanilla única para el acceso a los recursos y el expediente único para el seguimiento de cada caso. De este modo, se pretende mejorar la eficacia de la intervención mediante criterios comunes de acogida, derivación y actuación profesional entre los distintos servicios implicados.
En este sentido, la concejala recuerda que el Ayuntamiento tiene definida la estrategia Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien, en la que se incluye el plan ‘LPGC Más Inclusiva’, donde se integra el programa para la atención a las personas sin hogar, con el fin de avanzar hacia una ciudad más justa, inclusiva y cohesionada. Así, el actual grupo de gobierno invierte cada año cinco millones de euros para el funcionamiento de un circuito integral creado por la Unidad Técnica de Inclusión Social.
Este circuito integral de atención a las personas sin hogar abarca desde la atención en la calle hasta la vivienda tutelada. Este sistema está conformado por cuatro servicios: el Servicio de Información, Orientación y Valoración, que atiende las necesidades de las personas sin hogar; el Servicio de Intervención en Calle, donde trabajadoras sociales asisten a personas sintecho; el Servicio de Baja Exigencia, que ofrece desayunos y cenas a diario en la Fábrica de Hielo; y los servicios propios de los centros de acogida, que incluyen alojamiento, alimentación, atención psicológica y acompañamiento individualizado para la inclusión social y laboral de las personas.
Los centros de acogida municipal disponen de un total de 116 plazas. El centro de La Isleta cuenta con 50 plazas de media-larga estancia; El Lasso, con 38 plazas para media estancia; y el Centro de Urgencias y Emergencias Ramón y Cajal, ubicado en El Polvorín, ofrece 28 plazas. Además, la Fábrica de Hielo alberga el Servicio de Información, Orientación y Valoración (SIOV) y el Servicio de Intervención en Calle (SIC), donde se ofrece desayuno y cena. Por último, el piso tutelado cuenta con siete plazas de funcionamiento autónomo.
Al encuentro, que se celebra en la sede de la Federación Canaria de Municipios de la capital grancanaria, han asistido representantes de Cáritas Diocesana de Canarias, Cruz Roja Española, Obra Social de Acogida y Desarrollo, Fundación ADSIS ATAJO, Fundación Canaria MAIN, Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, Congregación Oblatas del Santísimo Redentor, Asociación Rehoyando, Plena Inclusión Canarias, Parroquia San Juan Bosco, Fundación Canaria Yrichen y Asociación Provivienda, así como personal propio del área de Bienestar Social del Ayuntamiento.