El Ayuntamiento publica la convocatoria de subvenciones para el fomento del deporte de equipo femenino

La alcaldesa, Carolina Darias, y la concejala de Deportes, Carla Campoamor, en la recepción del Heidelberg, campeón de liga de voleibol

El IMD destinará 60.000 euros para esta ayuda económica que impulsa la participación de las mujeres en disciplinas deportivas de equipo
Las Palmas de Gran Canaria, 17 de mayo de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte (IMD), ha publicado este viernes, en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas (BOP), la convocatoria de las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para el fomento del deporte de equipo femenino.

Como explica la concejala de Deportes y Juventud, Carla Campoamor, esta línea de ayudas, de 60.000 euros, tiene como objetivo impulsar la participación de las mujeres en disciplinas deportivas de equipo, reforzando el compromiso de la institución con la igualdad de género en el ámbito deportivo.

“Fomentar la práctica deportiva femenina es una prioridad para este grupo de gobierno, ya que contribuye a romper estereotipos, a generar referentes y a consolidar una ciudad más igualitaria desde el deporte base hasta la alta competición”, ha destacado la concejala.

La convocatoria, correspondiente a la temporada 2024-2025, está dirigida a clubes deportivos legalmente constituidos y con sede social en el municipio, que cuenten con equipos femeninos federados inscritos en competiciones oficiales.

La solicitud, que deberá presentarse a través del Gestor de Subvenciones del IMD (https://imdsubvenciones.laspalmasgc.es/), podrá ser tramitada desde este lunes, 19 de mayo, hasta el próximo 9 de junio. Las personas interesadas deberán aportar la documentación requerida, incluyendo el currículum deportivo actualizado, la licencia federativa y los justificantes de los méritos alegados.

El Ayuntamiento contempla en esta línea de subvenciones la financiación de gastos como cuotas de inscripción, desplazamientos, arbitrajes, material o equipaciones, con el objetivo de favorecer el desarrollo y la estabilidad de los equipos femeninos en las distintas categorías y disciplinas.