El buque oceanográfico Odón de Buen visita por primera vez Canarias
n El nuevo buque del IEO-CSIC, el más avanzado de la flota española, realizó hoy su presentación oficial en Tenerife.
n Durante el fin de semana, más de 300 personas visitarán el buque antes de iniciar su primera campaña en aguas canarias.
n El Odón de Buen tendrá una programación estable en el archipiélago, donde ya se concentra el mayor número de días de campaña al año de la flota del CSIC.
S/C de Tenerife, 27 de julio de 2025. El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), organismo adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha presentado hoy en el puerto de Santa Cruz de Tenerife su nuevo buque oceanográfico, el Odón de Buen, en un acto institucional que ha reunido a representantes de las administraciones locales y regionales, universidades canarias, centros de investigación y medios de comunicación.
Durante el evento, se ha destacado la relevancia de este buque, el más moderno, sostenible y de mayor tamaño de la flota científica española, como pieza clave para reforzar la investigación marina en el archipiélago.
“Este buque simboliza nuestra apuesta por una ciencia marina puntera, colaborativa y al servicio de toda la sociedad. El Odón de Buen es una herramienta al servicio de toda la comunidad científica española, y tendrá una presencia destacada y continuada en aguas canarias”, ha afirmado Rosa Figueroa, directora del IEO-CSIC.
Con más de 84 metros de eslora, capacidad para 58 personas y una autonomía de hasta 50 días, el Odón de Buen está equipado con laboratorios de última generación, vehículos submarinos autónomos y sondas de alta resolución que permitirán estudiar desde las profundidades marinas hasta el impacto del cambio climático, la biodiversidad, los recursos pesqueros o la vulcanología submarina.
“Este buque no solo refuerza el papel del IEO-CSIC en Canarias, sino que potencia las sinergias con universidades e instituciones científicas del archipiélago. Desde aquí contribuiremos a liderar investigaciones clave para el conocimiento y la conservación de nuestro entorno marino”, ha declarado Jesús Arrieta, director del Centro Oceanográfico de Canarias, una de las 10 sedes del IEO-CSIC.
El acto institucional ha contado con una amplia representación institucional, entre quienes se encontraban el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Plata Vera; el presidente de Puertos de Tenerife, Pedro Suárez; el director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Esteban Cipriano Reyes; el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Javier Ángel Franco; el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García Cabello; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y representantes de las dos universidades canarias, reafirmando el compromiso compartido con el impulso de la ciencia marina en el archipiélago. “Es un honor recibir en Tenerife uno de los buques oceanográficos más avanzados del mundo, que combina vanguardia tecnológica y una oportunidad para conocer mejor nuestro entorno. En un archipiélago como Canarias, con una biodiversidad tan rica como frágil, la ciencia que se hará en sus campañas es clave para proteger ecosistemas, comprender el cambio climático y tomar decisiones responsables”, ha destacado Dávila.
Apertura a la sociedad canaria
La presencia del Odón de Buen en Canarias ha supuesto un hito de especial relevancia tanto para el Centro Oceanográfico de Canarias como para las distintas autoridades que han podido participar en esta primera visita, así como para la comunidad científica y sociedad del archipiélago. Gracias a esta escala, más de 300 personas han tenido la oportunidad de conocer de primera mano esta nueva y avanzada infraestructura científica del CSIC, diseñada para impulsar la investigación marina en el ámbito nacional e internacional.
Reforzando la investigación marina en Canarias
Tras esta presentación, el buque continuará con su puesta a punto en aguas canarias y, en agosto, iniciará su primera campaña científica en la región. Será la primera de muchas misiones previstas, en una comunidad que ya concentra tradicionalmente el mayor número de días de buque oceanográfico del país.
Odón de Buen: una referencia para la investigación marina
El Odón de Buen fue construido por Astilleros Armón (Vigo) con la participación de más de 25 empresas españolas con una inversión total de 85 millones de euros, financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Destaca por su diseño innovador y sostenible, gracias a un sistema de propulsión híbrido diésel-gas que reduce significativamente las emisiones contaminantes. Por sus capacidades técnicas, tecnología de vanguardia y enfoque multidisciplinar, el Odón de Buen está llamado a convertirse en un buque de referencia para la investigación marina durante las próximas décadas.
“Durante este año 2025, el buque está llevando a cabo su puesta a punto tanto en tierra como a través de distintas campañas de prueba para verificar sus capacidades instrumentales y de navegación y está demostrando estar a la altura de las especificaciones establecidas en su concepción”, explica Jordi Sorribas, director de la Unidad de Tecnología Marina del CSIC. “Este buque ya constituye una pieza clave dentro de la flota del CSIC”.
El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), es un Centro Nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. El IEO representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos. Cuenta con nueve centros oceanográficos costeros, cinco plantas de experimentación de cultivos marinos, 12 estaciones mareográficas, una estación receptora de imágenes de satélites y una flota compuesta por cinco buques oceanográficos, entre los que destacan el Odón de Buen, el Ramón Margalef y el Ángeles Alvariño.