El Cabildo abre la puerta del empleo a 400 mujeres con formación, pero sin experiencia previa

20250331_RP_Barrios_empleo-17-1200x800

El Cabildo destina 700.000 euros al proyecto ISOS, gestionado por FIFEDE, ofrece prácticas en empresas, formación, ayudas económicas y acompañamiento personalizado para impulsar el empleo femenino

 

El proyecto prioriza la incorporación femenina a sectores masculinizados y fomenta la conciliación familiar con ayudas de hasta 150 euros mensuales

 

 

 

4 de julio de 2025. El Cabildo de Tenerife ha aprobado un acuerdo que eleva hasta 700.000 euros el presupuesto del proyecto ISOS, una iniciativa gestionada por la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE), orientada a facilitar la inserción laboral de mujeres desempleadas con formación pero sin experiencia.

 

La ampliación de 200.000 euros respecto a la partida inicial permitirá reforzar esta acción que, desde su puesta en marcha en 2018, ha beneficiado a más de 400 mujeres en la isla. De ellas, 200 han accedido al mercado laboral durante los dos últimos años.

 

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, subrayó que esta medida «responde a un compromiso real con la empleabilidad femenina y con la necesidad de romper una de las barreras más comunes que sufren muchas mujeres jóvenes en nuestra isla: tener formación y preparación, pero no oportunidades».

 

“En muchas ocasiones, lo único que falta es una oportunidad. ISOS permite dar ese primer paso profesional a mujeres que tienen la formación y la capacidad, pero que no han podido acceder al mercado laboral. Desde el Cabildo queremos seguir apostando por ellas”, afirmó Dávila.

 

“Con esta inversión no solo damos continuidad a un programa que funciona, sino que lo fortalecemos. Apostamos por el talento que existe en esta isla y que merece visibilidad y oportunidades”, concluyó Rosa Dávila.

 

La última edición del proyecto ha contado con 86 participantes con perfiles diversos, desde formación profesional hasta titulaciones universitarias o certificados de profesionalidad.

 

Las prácticas, de seis meses de duración en empresas de acogida, van acompañadas de una ayuda económica mensual de 750 euros, y un complemento de 150 euros al mes para aquellas participantes con menores de 12 años o familiares dependientes a su cargo.

 

 

Por su parte, el consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina, indicó que con el proyecto ISOS “queremos tender la mano a todas las mujeres desempleadas de Tenerife que buscan una oportunidad para demostrar su talento, su capacidad y sus ganas de progresar. Sabemos que muchas veces se enfrentan a barreras invisibles, a la falta de confianza o a dificultades para acceder a empleos estables y de calidad. Por eso hemos diseñado este programa con el objetivo de acompañarlas en cada paso, desde la formación adaptada a sus necesidades hasta el asesoramiento individual y las prácticas que faciliten su incorporación real al mercado laboral”.

 

 

FIFEDE, como entidad responsable del programa, también proporciona a las beneficiarias formación en habilidades sociales y laborales (trabajo en equipo, comunicación, creatividad, etc.), técnicas de búsqueda de empleo y, sobre todo, un servicio de orientación individualizada y acompañamiento continuo durante todo el proceso.

 

La gerente de FIFEDE, Elena de la Guardia, destacó que “ISOS no es solo un programa de prácticas, es una herramienta para construir futuro. Muchas de estas mujeres llevan años formándose sin poder poner en práctica sus conocimientos, y este proyecto les permite, por fin, estrenarse en el mercado laboral en condiciones dignas”.

 

“Además del apoyo económico, lo que valoran es el acompañamiento. Les ayudamos a enfrentarse al entorno profesional con seguridad, les damos herramientas reales para la búsqueda de empleo y las conectamos con empresas que muchas veces terminan contratándolas. El resultado se ve en la motivación, la confianza que ganan y las redes profesionales que comienzan a tejer”, añadió.

 

En esta edición han colaborado 58 empresas de distintos sectores, como el sociosanitario, educativo, industrial o tecnológico. Entre ellas, figuran entidades como EAVE, ACUFADE, Clínica Parque, FEMETE, Eurofins, Matadero Insular, Generación 21, Centro Infantil El Jardín, ASD Integral, Asesoría SAG, Binhex, Fundación Ataretaco, Grupo Fedola, Cooperativa Farmacéutica Cofarte, Fundación Proyecto Don Bosco o Binter Canarias.

 

El programa da prioridad a aquellas mujeres que quieren acceder a sectores tradicionalmente masculinizados, favoreciendo así una inserción laboral más equitativa y con perspectiva de género.