El Cabildo acoge la presentación del libro ‘Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia’
La presidenta insular destaca la trascendencia de una obra que se convertirá en referencia en la literatura médica de la especialidad
17 de julio de 2025. El Cabildo de Tenerife, ha acogido este (miércoles), la presentación del libro ‘Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia; una obra de referencia mundial en citado campo científico. Al acto, celebrado en el Salón Noble, han asistido la presidenta del cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; el presidente del Colegio de Médicos de Tenerife, Rodrigo Martín y el vicepresidente del Colegio de Médicos de Tenerife y codirector del mencionado libro, Pedro Javier Rodríguez Hernández.
La presidenta insular destacó la trascendencia de una obra que se convertirá en referencia en la literatura médica de la especialidad y felicitó al director del libro por “reunir en un solo volumen el conocimiento más actualizado y ponerlo al servicio de quienes acompañan cada día a menores y familias en momentos muy difíciles”. Del mismo modo, Rosa Dávila alabó la trayectoria de Pedro Javier Rodríguez, quien representa “lo mejor de nuestra isla: preparación, vocación y una mirada profundamente humana hacia los desafíos de la infancia y la adolescencia”.
Por su parte, Pedro Javier Rodríguez, mostró su satisfacción tras más de dos años de intenso trabajo que se han visto recompensados. “Agradezco al Cabildo que nos haya acogido en esta presentación porque la salud infantil y juvenil supera lo meramente médico y tiene un cariz social. La intención es que este manual sea una obra de referencia”.
Rodrigo Martín alabó la labor de Rodríguez en una obra que será el libro de texto que utilicen los MIR para formarse en la especialidad de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. “Canarias debe ser un lugar de referencia y de primer nivel para el desarrollo de esta especialidad nueva y este libro será la base y referencia de esa especialidad en España e Hispanoamérica”.
El libro ha sido editado por la Editorial Médica Panamericana, y aspira a ser una guía útil de la práctica clínica e investigadora que sea la base fundamental y esencial para el profesional. En este sentido, profundiza en la evaluación estandarizada y no estandarizada, en la relación terapéutica efectiva con los pacientes y en la recogida de información compleja, que incluye pruebas de laboratorio, de neuroimagen, genéticas y la aplicación diagnóstica según las clasificaciones internacionales (DSM-5-TR y CIE-11). Además, describe los trastornos del neurodesarrollo, que han supuesto una innovación en la psiquiatría, y se incluye un concepto actual de los trastornos emocionales y el papel que ejercen los modelos familiares actuales.
Por otra parte, en la obra se identifica las posibles causas de este tipo de problemas durante la adolescencia. Incluye el abordaje de problemas de salud general, alimentarios, del sueño, psicosomáticos y su relación con la psicopatología y contiene un capítulo esencial para la mejora continuada de la práctica clínica mediante la evaluación de los servicios y la incorporación de nuevas técnicas.
La obra, que cuentan con la colaboración de más de medio centenar de reconocidos especialistas, consta de 43 capítulos y está dirigido a profesionales que trabajan en el ámbito de la salud mental. Será de gran interés para especialistas clínicos encargados del diagnóstico de trastornos mentales como psiquiatras, psicólogos, neuropediatras y pediatras en el ámbito infantil y juvenil. Pero también en el ámbito del adulto, ya que una presentación clínica en edad adulta puede ser muy diferente de la psicopatología presente en la infancia, pero directamente una consecuencia de ella.
Los codirectores
Pedro Javier Rodríguez Hernández es doctor en Medicina, y Psicología. Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia y Pediatra. Además, es profesor Asociado de Psiquiatría. Universidad de La Laguna; vicepresidente del Colegio de Médicos de Tenerife; académico de las Reales Academias de Medicina de Sevilla y Canarias y director de la Fundación Médicos de Tenerife.
Amaia Hervás Zúñiga es jefa del Servicio de Salud Mental Infanto-juvenil del Hospital Universitario Mutua de Terrassa (Barcelona); directora y Cofundadora del Instituto Global de Atención Integral del Neurodesarrollo (IGAIN). Barcelona; profesora asociada en la Universidad Autónoma de Barcelona; Doctora en Psiquiatría. Universidad Autónoma de Barcelona y coordinadora del Grupo de Investigación AGAUR Grupo Consolidado de investigación clínica y genética del autismo (AUTBCN) y del grupo de investigación en la Red de Investigación TECSAM