El Cabildo analiza el valor y las potencialidades del sector ganadero a través de sus principales agentes

IMG_0666

28 de mayo 2025

 

El consejero de Agricultura, Alberto Paz, ha dado a conocer los resultados extraídos del ‘Análisis del sector ganadero en la isla de La Palma’ a profesionales de este ámbito

 

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma, que dirige Alberto Paz, ha concluído el Análisis del sector ganadero en la isla de La Palma, un informe que, entre otras cosas, ha analizado el valor y las potencialidades de este ámbito profesional de la Isla a través de la perspectiva de sus principales agentes.

El documento, que, entre otros aspectos ha abordado el valor que tienen los servicios generados por las explotaciones ganaderas de la isla, extrae que este es una pieza clave para el desarrollo económico y social de La Palma, debido a su importancia en relación a la calidad del producto y el mantenimiento de las razas palmeras, entre otros.

El consejero insular ha dado a conocer las principales conclusiones del trabajo de la mano de las personas responsables de su realización, Luis Alberto Bermejo Asensio y Atteneri Luis González, del Departamento de Ingeniería Agraria y del Medio Natural de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, respectivamente.

Alberto Paz incidió en la importancia que tiene el estudio, que se desarrolló entre abril de 2023 y marzo de 2024 y que se centró principalmente en la realización de encuestas a distintos agentes del sector ganadero, “lo que nos ha permitido contar con una visión amplia y desde distintas perspectivas de cuál es la situación del sector en la Isla y conocer cuáles son las fortalezas y debilidades del mismo, así como las necesidades aportadas por cada una de las partes que lo componen y que son esenciales para su continuidad”, añadió.

La metodología de trabajo del proyecto se basó en encuestas y reuniones con profesionales de la ganadería; veterinarios y personal técnico de las asociaciones ganaderas; técnicos de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Cabildo de La Palma; personal de las agencias de extensión agraria de la Isla y del área de Ganadería del Gobierno de Canarias; profesionales de las oficinas técnicas de los ayuntamientos; veterinarios de Salud Pública, y responsables políticos vinculados con este ámbito y la ordenación del territorio.

El documento ha permitido, por un lado, conocer el valor que aportan a la Isla, a distintos niveles, las explotaciones ganaderas, así como conocer cuáles son los problemas, potencialidades del sector y perspectivas de desarrollo desde las diferentes ópticas analizadas.

Además, se incidió en las políticas públicas que son claves para fomentar la conservación de esta profesión en relación a la ordenación del territorio, el pastoreo, las políticas ganaderas y la planificación sectorial estratégica.