El Cabildo asegura que la gestión insular de las valoraciones de discapacidad reducirá esperas y evitará desplazamientos en La Gomera

040925 Adasat Reyes, Vicepresidente Primero del Cabildo de La Gomera, durante la Comisión de Cabildos

05 de septiembre 2025

Las corporaciones insulares podrán asumir la evaluación del grado de discapacidad con equipos en cada isla mediante convenio con el Gobierno de Canarias

El vicepresidente primero, Adasat Reyes, expone que el nuevo Decreto ley 4/2025 agiliza procedimientos e introduce reconocimiento automático del 33%, 65% y 75% para patologías definidas

 

El vicepresidente primero y consejero de Régimen Interior y Patrimonio Insular del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes, defendió este jueves en la Comisión General de Cabildos Insulares del Parlamento de Canarias la aplicación del Decreto ley 4/2025, de 29 de julio, que desarrolla los procedimientos de valoración y calificación del grado de discapacidad en la Comunidad Autónoma. Subrayó que el nuevo marco “prioriza a las personas” y permitirá simplificar y agilizar los trámites, “acercando el servicio a la ciudadanía gomera y evitando traslados innecesarios a otras islas”.

Reyes valoró especialmente la descentralización operativa prevista en la norma: “Los equipos de valoración de discapacidad estarán presentes en cada isla y, en el caso de las no capitalinas, su gestión y control podrán encomendarse a los cabildos insulares mediante convenios de colaboración”, afirmó, en referencia al artículo 3 del decreto. “Ahora podemos ofrecer este servicio desde el propio Cabildo, con profesionales en la isla y un procedimiento más cercano y adaptado a nuestras necesidades”, añadió.

En cuanto a los beneficios directos para la ciudadanía, el consejero destacó la creación de un listado oficial de patologías que permitirá el reconocimiento automático de los grados del 33%, 65% y 75% con la sola aportación de informes médicos, la posibilidad de trámites telemáticos, la resolución prioritaria de casos urgentes y la integración de beneficios en un único expediente, evitando trámites repetitivos. “Estos cambios mejorarán la vida de miles de personas y familias que hoy sufren esperas prolongadas y procesos burocráticos complejos”, señaló.

El vicepresidente primero recordó que La Gomera ha padecido largas listas de espera debido a la centralización en Tenerife o Gran Canaria de las valoraciones: “Muchas familias han tenido que esperar meses, incluso años, y desplazarse fuera de la isla para obtener una respuesta. Con este decreto y los futuros convenios, reduciremos tiempos, evitaremos desplazamientos y atenderemos los casos urgentes con prioridad”, explicó. “Este modelo de descentralización y proximidad es especialmente importante en un archipiélago como el nuestro, donde la distancia entre islas no puede ser una barrera para acceder a derechos fundamentales”.

Reyes puso el acento en el impacto social del cambio para personas mayores, familias con movilidad reducida y menores con discapacidad, y en la equidad territorial: “Garantizamos los mismos derechos para toda la población de La Gomera, viva en San Sebastián, Valle Gran Rey o cualquier municipio de la isla”. Asimismo, manifestó el compromiso del Cabildo: “Asumimos con responsabilidad el papel que nos otorga la norma y pondremos los recursos necesarios para que ninguna persona se quede atrás”.

Para concluir, el consejero agradeció al Gobierno de Canarias “la valentía de dar un paso crucial en descentralización y simplificación” y propuso evaluar la aplicación del decreto “según se vayan implementando los cambios, para introducir las mejoras que resulten necesarias y garantizar la máxima utilidad pública”. “Con la gestión directa de las valoraciones por parte de los cabildos, reduciremos listas de espera, acercaremos los servicios a la ciudadanía y ofreceremos una atención más humana y eficaz”, resumió.