El Cabildo consolida la formación con la Escuela Preventiva de hábitos saludables

0000000

Más de 1.500 personas han participado en tres de las seis acciones previstas para este año

La Escuela Preventiva del Cabildo de Tenerife, un proyecto pionero que impulsa la formación y la educación para la prevención de múltiples enfermedades, se consolida a nivel autonómico como una de las ofertas formativas en prevención más importantes de Canarias. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Educación para la Prevención en colaboración y coordinación con la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) —dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias—, ha ejecutado ya tres de las seis acciones previstas para este año, reuniendo aproximadamente a más de 1.500 participantes profesionales procedentes de diferentes islas del archipiélago.

Entre las actividades celebradas se encuentran el ‘Taller para la Prevención de la Obesidad y el Abordaje de la Diabetes por Pacientes, Familias y Comunidad’, el ‘Taller para la Prevención de las Adicciones Comportamentales o Asociadas al Consumo de Sustancias’ y la ‘Jornada Insular para la Prevención de las Adicciones en Tenerife’, que se ha convertido en su evento más multitudinario con asistencia de más de un millar de profesionales de todas las islas.

El consejero de Educación para la Prevención del Cabildo de Tenerife, Juan Acosta, destaca que “la prevención no se entiende sin visibilización, concienciación, formación ni educación. Estos eventos no solo forman a los profesionales, sino que también actúan como potentes altavoces que sensibilizan a la población sobre los principales retos de salud que enfrentamos en Canarias. Se han convertido en verdaderos foros de diálogo y reflexión en los que profesionales de distintas disciplinas y ciudadanía interesada se reúnen para trabajar juntos por un objetivo común: mejorar la salud de nuestra gente.”

La Escuela Preventiva del Cabildo es un proyecto vivo y dinámico que cada año pone sobre la mesa diferentes problemáticas de gran interés en salud pública. Cuenta con dos modalidades principales: el formato jornada, que ofrece un contenido teórico de alto nivel académico impartido por profesionales referentes en Canarias, y el formato taller, con menor aforo y un carácter más práctico y dinámico que fomenta la interacción y la aplicación directa de los conocimientos adquiridos.

Todas sus actividades son gratuitas, destinadas a todos los profesionales y ciudadanía interesada, acreditadas y reconocidas por el Servicio de Perfeccionamiento del Profesorado de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y por la Comisión Canaria de Acreditación de la Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Servicio Canario de la Salud, garantizando un alto nivel académico y la participación de expertos de referencia en cada materia.

Próximas acciones de la Escuela Preventiva

En esta edición, la programación continúa con nuevas acciones previstas para el 17 de septiembre con el ‘Taller para la Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual’, el 8 y 9 de octubre con la ‘Jornada Insular para la Prevención de los Trastornos de Salud Mental’ y el 16 de octubre con el ‘Taller para la prevención de los trastornos de salud mental’, todas ellas en respuesta a las problemáticas que vivimos actualmente con el aumento de casos de ansiedad, depresión y de infecciones de transmisión sexual, especialmente entre jóvenes y personas mayores.

La Escuela Preventiva en 2026

De cara a 2026, la Escuela Preventiva trabaja en la organización de nuevas jornadas como la ‘Jornada Insular para la Prevención del Cáncer’ y la ‘Jornada Insular de Enfermedades Crónicas, Emergentes y Raras’, con el firme propósito de visibilizar, educar y fomentar la cultura preventiva en todos los ámbitos de la sociedad. Las inscripciones para las actividades y más información de de la Escuela Preventiva se realizan a través de www.essscan.es.