El Cabildo de La Palma amplía la red de telecomunicaciones abiertas para impulsar la conectividad IoT en la isla
12 de septiembre 2025
La Corporación insular da un nuevo paso en el despliegue de la Red LoRaWAN, pasando de 4 a 14 antenas activas para dar soporte a dispositivos loT en todo el territorio
El Cabildo Insular de La Palma ha dado un nuevo paso en el despliegue de la Red LoRaWAN insular, dentro del proyecto La Palma Smart Island, al pasar de 4 a 14 antenas activas (gateways) que dan soporte a dispositivos IoT en todo el territorio, es decir, dispositivos dotados con sensores y conectividad a internet que permiten recopilar, enviar e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas.
La consejera de Transformación Digital del Cabildo de La Palma, Miriam Perestelo, explica que esta ampliación “permitirá reforzar la cobertura y fiabilidad de la red, asegurando la conectividad en más zonas de la isla, incluidas áreas rurales y de difícil acceso”.
Además, asegura la consejera, “en los próximos meses está prevista la incorporación de nuevas antenas gracias a la colaboración del Servicio de Medio Ambiente y el Consejo Insular de Aguas, que se suman a este esfuerzo conjunto de digitalización insular”.
Una red abierta y compartida
La Red LoRa (Long Range) es un sistema de comunicaciones inalámbricas de larga distancia y bajo consumo energético, diseñado para que pequeños dispositivos como sensores o medidores transmitan pequeños paquetes de datos de forma continua sin necesidad de utilizar redes móviles convencionales. Gracias a esta tecnología, es posible conectar dispositivos (IoT) en el campo, en zonas rurales o en lugares sin cobertura de internet de manera eficiente y económica.
La Red LoRa de La Palma es de uso público y gratuito y está pensada para que administraciones, centros de formación, empresas y ciudadanía puedan conectar sus propios dispositivos.
“Con esta apertura, el Cabildo apuesta por un modelo de infraestructura compartida, donde distintas áreas de la institución y entidades externas contribuyen al despliegue de recursos que benefician al conjunto de la sociedad”, explica Miriam Perestelo.
“El valor de esta red no está solo en la tecnología, sino en la capacidad de colaboración que representa. Estamos construyendo, entre distintas áreas y con el apoyo de la comunidad, una infraestructura digital que multiplica oportunidades para la innovación en la isla”, señala la consejera.
Actualmente la red está pensada para dar soporte a mil sensores, y está transmitiendo datos de estaciones meteorológicas, sensores de llenado de residuos, fotómetros, etc
Tecnología al servicio de las personas
La red se apoya en un servidor que gestiona y procesa la información de los dispositivos IoT, y se encuentra conectada a la plataforma internacional The Things Network (TTN), lo que amplía las opciones de colaboración.
El Cabildo de La Palma invita a todas las administraciones, centros educativos y entidades interesadas a aprovechar esta infraestructura para proyectos en ámbitos como la agricultura, la sostenibilidad ambiental, la gestión de recursos, la movilidad o la energía.
Más información en: https://www.lapalmasmartisland.es/red-lora/