El Cabildo de Tenerife supera la primera gran prueba de respuesta ante una erupción volcánica
Más de 1.000 efectivos desarrollan 13 ejercicios de alta complejidad técnica en un perímetro de 30km2, en un ejercicio sin precedentes que sienta las bases de los protocolos de emergencia para España y la UE
“Hoy marcamos un hito en la gestión de emergencias”, señaló la presidenta Rosa Dávila, quien informó que “con los datos recogidos hoy procederemos a una evaluación técnica en profundidad que permitirá identificar fortalezas, ajustes y mejoras operativas”
El municipio de Garachico ha sido el escenario del primer simulacro de erupción volcánica a gran escala realizado en España, en el marco del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea (EU-MODEX). El ejercicio, que ha contado con la participación de más de 1.000 efectivos nacionales e internacionales, ha puesto a prueba la capacidad de respuesta ante una crisis volcánica y ha consolidado a Tenerife como referente en la gestión del riesgo volcánico.
“Los objetivos se han cumplido y nos llevamos grandes lecciones y aprendizajes de esta experiencia”, señaló la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, quien subrayó que “hoy marcamos un hito en la gestión de emergencias, reforzando la confianza mutua entre equipos insulares, nacionales y europeos. El despliegue ha sido, sin duda, ambicioso y sin precedentes en nuestra isla, demostrando que tenemos capacidad para ofrecer una respuesta efectiva y coordinada ante una crisis volcánica.
“Con los datos recogidos hoy -continuó la presidenta- procederemos a una evaluación técnica en profundidad que permitirá identificar fortalezas, necesidades de ajuste, y mejoras operativas. Los resultados serán integrados en los planes operativos del Cabildo y puestos a disposición de las instituciones insulares y nacionales, así como de los organismos europeos implicados”.
El presidente del Consorcio EU-MODEX LOT 4, Bogdan Pop mostró su satisfacción por el trabajo realizado durante el simulacro y tildó de “arduo” el trabajo realizado para la planificación y organización de un evento de estas características. “Hoy estaremos mejor preparados”, indicó Pop.
Por su parte, la consejera de Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, reiteró su felicitación a todos los integrantes del simulacro que han demostrado su capacidad de reacción y trabajo. “No solo nos preocupa sino nos ocupa la población de Tenerife y hoy hemos demostrado que estamos mejor preparados para un emergencias de estas características”.
El viceconsejero del Emergencias del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, indicó que tanto todo el operativo participante en el simulacro como la población de Garachico ha tenido una conducta ejemplar y demuestra la importancia de unir voluntades para estar mejor preparados ante las emergencias”
El ejercicio de riesgo volcánico EU MODEX Tenerife 2025 ha incluido la ejecución de 13 ejercicios de alta complejidad técnica, tanto de campo como de mesa, en una extensión de unos 30 kilómetros cuadrados (municipio de Garachico), desde las 8:00 hasta las 14:00 horas.
Diferentes escenarios
Los escenarios simulados han abarcado desde evacuaciones masivas hasta incidentes secundarios como fugas de gases, búsqueda de desaparecidos, atención prioritaria a personas con movilidad reducida y evacuación de animales. Estos ejercicios han permitido evaluar la interoperabilidad entre distintas instituciones y cuerpos de seguridad, así como la eficacia de los protocolos de actuación establecidos.
Una de las innovaciones destacadas ha sido la activación del sistema ES-ALERT, herramienta oficial de comunicación de emergencias que permite enviar mensajes directos a los teléfonos móviles de la población afectada.
El simulacro ha contado con la participación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), el Consorcio de Bomberos de Tenerife, Brifor, la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Canaria, Protección Civil, Cruz Roja, voluntariado local, así como organismos científicos como el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el CSIC-IGME y el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan). Además, han participado observadores y técnicos europeos bajo el paraguas del EU-MODEX.
Este operativo se enmarca en la estrategia de la Unión Europea para reforzar la cooperación y la preparación ante riesgos naturales, y ha servido para fortalecer la confianza mutua entre equipos europeos, constituyendo estándares de nivel internacional en la gestión del riesgo volcánico.
El ejercicio ha sido posible gracias al compromiso y colaboración de todas las instituciones y organismos participantes, y ha contado con el apoyo y la participación activa de la ciudadanía, especialmente de las vecinas y vecinos de Garachico, quienes han desempeñado un papel clave en el éxito del simulacro.