El Cabildo destina 1,8 millones para los trabajos de reforma del Teatro Baudet en Santa Cruz de Tenerife

José Carlos Acha y Lope Afonso

El plazo de ejecución del proyecto básico y de consolidación de esta instalación capitalina es de doce meses

 

17 de abril de 2025. El Cabildo, a través del área de Cultura y Museos de Tenerife, ha aprobado hoy, en el Consejo de Gobierno de la Corporación insular, la inversión de 1.853.769 euros para el proyecto básico y de ejecución de consolidación del Teatro Baudet, en Santa Cruz de Tenerife, que cuenta con un presupuesto de 1.853.769 euros, según avanzó el vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso.

 

Afonso añadió que el plazo de esta actuación es de doce meses, y se acometerá la mejoras en los sistemas estructurales, consolidación de la estructura de la edificación realizando un refuerzo estructural en la estructura de hormigón y reparando y reponiendo perfiles metálicos en cubierta, sistemas envolventes, acondicionamiento, aislamiento y reimpermeabilización de cubierta plana de viviendas, acondicionamiento de cubierta plana de caja escénica, sustitución de cobertura de fibrocemento en patio de butacas, acondicionamiento de la envolvente opaca de la fachada, sistemas de compartimentación: Reparación de los sistemas de compartimentación interior, y control de plagas, desinfección y limpieza.

 

El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, destacó que la obra cuenta con el informe del Servicio Administrativo de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife de fecha 27 de diciembre de 2024, relativo a la viabilidad del proyecto. Y asimismo, consta el informe favorable de la Gerencia Municipal de Urbanismo

del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, de fecha 8 de abril de 2025.

 

Acha resaltó que el Teatro Baudet, que fue inaugurado el 25 de mayo de 1944 como uno de los primeros proyectos del arquitecto tinerfeño José Enrique Marrero Regalado, es “un icono de la época de los grande cines que se ha preservado hasta nuestros días. En la construcción de su anfiteatro se utilizó los mismos materiales de vigas remachadas que en la Torre Eiffel y, a lo largo de su historia, como edificio, ha tenido varios usos pero tras cerrar definitivamente sus puertas”. José Carlos Acha añadió que “el tiempo y las inclemencias meteorológicas han ido deteriorando sus instalaciones, hasta tal punto que ya en el mandato pasado era necesario abordar un proyecto de restauración de sus cubiertas y pilares para evitar su progresiva destrucción. En esta tesitura, hemos impulsado la inversión en este proyecto que nos permitirá recuperar un espacio que se dedicará a la cultura en todos los aspectos al poder convertirse en un espacio polivalente”.