El Cabildo duplica las empresas del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife y supera los 500 empleos cualificados

Innovación-Nuevo enclave PCTT Barranco Grande

Tenerife atrae por primera vez a cuatro empresas del sector aeroespacial que ya operan desde el ecosistema del Parque

Más de mil personas han participado en eventos y jornadas del PCTT en lo que va de año, reflejo de un ecosistema vivo

La red de espacios del Parque Científico y Tecnológico alcanza los seis enclaves activos y crece con alta ocupación

31 de julio de 2025. El Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT), dependiente del Cabildo insular, ha duplicado en dos años el número de empresas instaladas y alcanza ya las 54 entidades activas. Este ecosistema innovador genera más de 500 empleos cualificados y continúa su expansión con seis enclaves tecnológicos que registran una elevada ocupación, como es el caso del nuevo espacio de Barranco Grande, con un 75 por ciento ya en funcionamiento.

Tenerife se consolida como un referente en innovación, emprendimiento y tecnología con el crecimiento sostenido del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife. Estas 54 empresas desarrollan su actividad en sectores estratégicos como el aeroespacial, la ingeniería, la tecnología médica, el audiovisual o la inteligencia artificial. La actividad conjunta del Parque representa un núcleo de generación de empleo estable y especializado, con un impacto creciente en la economía insular.

“El Parque Científico y Tecnológico se ha convertido en una palanca real de transformación para Tenerife” afirmó la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila. “Hemos duplicado el número de empresas en solo dos años y ya superamos los 500 empleos cualificados en sectores que marcan el futuro económico de esta isla”.

Seis enclaves para empresas del futuro

El PCTT cuenta hoy con seis enclaves activos que responden a la demanda creciente de espacios tecnológicos especializados. Se trata de Innovaparq ULL, Las Mantecas, Dársena, ITER, Cuevas Blancas y el nuevo enclave de Barranco Grande, en Santa Cruz. Este último, con 3.700 metros cuadrados, ha alcanzado el 75 por ciento de ocupación en apenas un mes desde su apertura, alojando ya a una docena de empresas de perfil tecnológico y creativo. La rápida acogida de este nuevo espacio confirma la necesidad de seguir ampliando la oferta de infraestructuras para la innovación.

“Estamos generando oportunidades reales para el talento de aquí” señaló Dávila quien añadió que “Tenerife ofrece estabilidad, conectividad y un entorno seguro para desarrollar ideas y consolidar empresas de alto valor añadido”.

Empresas que crecen y se consolidan

En los últimos meses se han incorporado 34 nuevas empresas al PCTT, 27 de ellas solo en el primer semestre del año. Estas cifras confirman una tendencia de crecimiento estable y sostenido. Además, compañías ya consolidadas como ARQUIMEA, centrada en tecnología aeroespacial y sanitaria, o Wooptix, especializada en óptica computacional, han ampliado su presencia en el Parque, lo que demuestra la capacidad del ecosistema no solo para atraer, sino también para retener y escalar proyectos empresariales.

“Este ecosistema no solo atrae talento e inversión, también fideliza a las empresas que deciden crecer y quedarse en la isla”. añadió la presidenta

La industria aeroespacial se abre paso en Tenerife

Uno de los avances más significativos ha sido la incorporación de cuatro empresas del sector aeroespacial, ya instaladas o en proceso de hacerlo. Esta apuesta refuerza la estrategia de diversificación del Cabildo, alineada con la visión de posicionar a Tenerife como un territorio competitivo y referente a nivel nacional e internacional en industrias emergentes.

El consejero insular de Innovación, Juan José Martínez, explicó que “la llegada de empresas del sector espacial, sumada a la expansión de compañías tecnológicas locales, demuestra que el ecosistema del PCTT es sólido y tiene visión de futuro”. A su juicio, “la estrategia del Cabildo está funcionando porque combina formación, espacios adecuados, acompañamiento y alianzas con centros de investigación”.

Aceleración de startups y formación del talento

El Parque ha intensificado también su actividad de dinamización. En lo que va de año, diez startups han completado sus programas de aceleración, recibiendo asesoramiento especializado para escalar sus modelos de negocio. Además, 164 personas han participado en acciones de formación en emprendimiento, y más de 1.000 asistentes han participado en eventos, jornadas, encuentros de networking y hackathons organizados desde el Parque. Estas cifras evidencian el interés creciente de la sociedad tinerfeña por la innovación y el emprendimiento tecnológico.

“El Parque no solo es un espacio físico” destacó Martínez. “Es un entorno vivo que conecta conocimiento, talento y oportunidad. Por eso cada vez más emprendedores se acercan para iniciar aquí sus proyectos”.

Infraestructura puntera

Tenerife cuenta con recursos únicos que refuerzan esta dinámica, como los supercomputadores Teide y Anaga, el Data Center D-ALiX, y la conectividad internacional por cable submarino, que sitúan a la isla en condiciones óptimas para competir en un entorno global. A ello se suma la cooperación permanente con la Universidad de La Laguna y los centros de investigación locales, que permiten una transferencia real de conocimiento hacia el tejido empresarial.

“Todo esto está haciendo posible un cambio de modelo productivo” señaló Rosa Dávila. “Estamos avanzando hacia una economía más inteligente, menos dependiente de los sectores tradicionales y con una mirada clara hacia el futuro”.