El Cabildo impulsa una estrategia insular de empleo con 10 millones de euros para los ayuntamientos

20250721_Consejo_Insular_Admin_Territorial-16

La presidenta insular, Rosa Dávila, informó sobre el avance en materia de obras hidráulicas con la consecución de la seguridad hídrica en la Isla y la inversión de más de 400 millones de euros en tratamiento de aguas

 

El vicepresidente insular, Lope Afonso, informó a los municipios de la puesta en marcha del programa ‘Activa Vivienda’, con una previsión de movilizar suelo y recursos para facilitar la construcción de más de 1.000 viviendas

 

 

El Salón de Plenos acogió hoy (lunes) la quinta reunión del Consejo Insular de Administración Territorial donde se abordaron temas claves como las obras hidráulicas; la movilidad y el operativo contra incendios

 

 

22 de julio de 2025. El Cabildo de Tenerife ha impulsado una estrategia insular para el fomento de la formación y el empleo en los municipios tinerfeños, para lo que ha puesto en marcha una línea de subvenciones directas de 10 millones de euros para los ayuntamientos. Así lo han transmitido, la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; el vicepresidente insular, Lope Afonso, y los consejeros insulares, durante la quinta reunión del Consejo Insular de Administración Territorial (CIATT) celebrada hoy (lunes) en el Salón de Plenos de la Corporación insular.

 

Rosa Dávila informó que entre los asuntos a tratar destacan los citados planes de empleo porque “una de las una de las preocupaciones de este Cabildo es seguir impulsando los planes de empleo conjuntamente con los ayuntamientos para las personas más vulnerables y de hecho hemos puesto 10 millones de euros para el impulso de la contratación de las personas que lo tienen más difícil”.

 

Por otra parte, el vicepresidente insular, Lope Afonso, resaltó que otro de los temas importantes es el de la vivienda por lo que se ha informado a los municipios de la puesta en marcha del programa ‘Activa Vivienda’, con una previsión de movilizar suelo y recursos para facilitar la construcción de más de 1.000 viviendas a lo largo del mandato, en colaboración con ayuntamientos y promotores públicos y privados; así como la activación del plan Activa Suelo, que identifica suelos aptos para uso residencial y los pone a disposición del desarrollo habitacional.

 

“Uno de los principales desafíos que estamos afrontando como Gobierno insular es el acceso a una vivienda digna. Somos plenamente conscientes de que esta es hoy una de las mayores preocupaciones de muchas familias en Tenerife, especialmente de los jóvenes que no pueden emanciparse o de quienes no logran acceder a un alquiler asequible. Por eso- añade Lope Afonso- desde el primer día nos hemos tomado este reto con la máxima seriedad. Y lo estamos haciendo con hechos. Este Cabildo, a través del área de Cooperación Municipal y Vivienda, se ha convertido en el primero de toda Canarias en asumir de forma directa la construcción de vivienda pública, con una primera licitación de 193 inmuebles distribuidos entre 5 municipios. Un paso histórico que responde al momento que vivimos y a la urgencia social de dar soluciones reales”. En sentido, indica el vicepresidente insular, “lo estamos haciendo de la mano de los ayuntamientos, sumando esfuerzos para que cada metro cuadrado de suelo disponible se convierta en una oportunidad para quienes más lo necesitan. Por eso, además de con la construcción directa seguimos impulsando soluciones habitacionales a través de programas como Activa Vivienda y Activa Suelo, facilitando que los municipios puedan construir y rehabilitar viviendas con apoyo técnico, jurídico y financiero del Cabildo.

 

Así las cosas, Lope Afonso recuerda que, en total, “son ya más de 1.000 las viviendas que se están movilizando para este mandato, impulsando la mayor licitación de vivienda pública en la historia de Tenerife y ofreciendo alternativas a nuestros ciudadanos porque tener un techo no puede ser un privilegio”.

 

 

Obras hidráulicas, movilidad y operático contra incendios

 

Otro de los temas tratados en la Comisión ha sido la situación de las infraestructuras hidráulicas en Tenerife. Al respecto, la presidenta insular indicó que la situación ha cambiado radicalmente desde que el Cabildo decretara la emergencia hídrica.

 

“En estos momentos, estamos en una situación ya de seguridad hídrica donde está garantizado el abastecimiento de agua y hemos puesto en marcha más de 400 millones de euros de inversión en depuración, desalación lo que nos permite poder garantizar en un breve espacio de tiempo el impulso de proyectos para reducir al máximo las pérdidas de agua en muchos municipios que tienen la gestión directa de estos recursos”, explicó Rosa Dávila.

 

Además, en el marco del CIATT se informó de la reciente aprobación del Plan de Movilidad Sostenible de Tenerife con una inversión prevista de más de 5.000 millones de euros hasta 2035. “Se tratas de un documento que ha sido compartido con los distintos agentes económicos, sociales, en las diferentes reuniones de movilidad y también hoy en ese documento que también ha sido compartido con los alcaldes y alcaldesas vamos a presentar la propuesta definitiva del Plan de Movilidad Sostenible que va a pasar después todo un proceso de información pública importante”, apuntó la presidenta del Cabildo.

 

Por último, se informó a los alcaldes y representantes municipales de los pormenores del amplio dispositivo de lucha y prevención de los incendios forestales. Concretamente, todo el despliegue del operativo previsto y del papel de los ayuntamientos ante una situación de emergencia.

 

Por su parte, la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Mari Brito destacó la celebración de este tipo de comisiones en las que podemos realizar el seguimiento de los diferentes temas y las políticas públicas que afectan a las islas y el papel de cogobernanza que creemos siempre debe existir entre los ayuntamientos y las diferentes administraciones, en este caso el Cabildo Insular de la isla”.

 

Por su parte, el alcalde de La Orotava y miembro de la CIATT, Francisco Linares, agradeció la predisposición del Cabildo de Tenerife a la hora de contar con los ayuntamientos de la Isla. “Estamos en un momento complejo, en un instante donde se están tomando decisiones complejas, algunas de ellas rupturistas, con problemas anquilosados estructurales en el pasado. No se ha solucionado todo, pero vamos por el buen camino. Nosotros creemos que hemos demostrado la predisposición y además sin sectarismo. Quiere decir que las alcaldesas y los alcaldes, cuando venimos a un CIATT, venimos sin gorra política. Venimos a trabajar por la ciudadanía. Somos conscientes de que el Cabildo nos ha echado un cabo y nosotros tenemos que corresponder también”, señaló Linares.