El Cabildo refuerza el sistema eléctrico insular con la nueva subestación del ITER

ITER-Trabajos subestación

La infraestructura permitirá incrementar la potencia a 66 kV

Aumentará la capacidad de transformación en el nodo, permitiendo la conexión de 21 MW, con una capacidad adicional disponible de unos 25 MW

16 de mayo de 2025. El Cabildo de Tenerife refuerza la estabilidad del sistema eléctrico insular con la construcción de la nueva subestación eléctrica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), entidad dependiente de la Corporación insular. Así, recientemente se ha procedido al traslado del transformador principal de 50 MVA, unos trabajos que son ejecutados por la UTE Subestación Renovables y en los que se ha utilizado maquinaria especializada de gran tonelaje para para instalar esta pieza fundamental.

El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, explica que “esto supone un avance decisivo hacia la puesta en servicio de la instalación, diseñada para elevar la tensión de 20 a 66 kV y facilitar la conexión directa de plantas de generación renovable, tanto del propio ITER como de otros promotores del sector energético. Con una capacidad de transformación de 50 MVA, la nueva infraestructura permitirá inicialmente la conexión de 21 MW y ofrecerá capacidad adicional para otros 25 MW”.

Martínez explica que “esta instalación contribuirá a reforzar la estabilidad del sistema eléctrico insular al diversificar y ampliar los puntos de inyección de energía renovable en la red, aspecto clave en territorios insulares como Tenerife, donde la estructura del sistema eléctrico es más sensible a fluctuaciones en la generación”. La nueva infraestructura responde a los estándares técnicos y normativos para la conexión de instalaciones de generación eléctrica, garantizando tanto la seguridad como la eficiencia del sistema.

La subestación ITER no solo posibilitará la conexión directa de nuevas plantas de generación renovable, tanto propias del ITER como de otros promotores del sector, a la red de transporte a través de la subestación de Abona (220/66 kV), sino que también aumentará la capacidad de transformación en el nodo, permitiendo inicialmente la conexión de 21 MW, con una capacidad adicional disponible de unos 25 MW.

Uno de los hitos clave del proceso constructivo ha sido el traslado del transformador principal hasta su ubicación definitiva en los carriles de la zona de intemperie de la subestación. Para esta operación se ha empleado maquinaria especializada de elevación, dado el volumen y peso del equipo. Con este proyecto, el ITER reafirma su compromiso con la transición energética facilitando el despliegue de nuevas instalaciones renovables que contribuirán a la descarbonización del sistema eléctrico y al cumplimiento de los objetivos climáticos regionales, nacionales y europeos.