El Cabildo respalda con medio millón de euros la demolición del edificio de Añaza para recuperar el litoral y devolverlo a los vecinos

Edificio de Añaza

La Corporación insular colabora con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para facilitar la expropiación de los terrenos y hacer posible la actuación
17 de julio de 2025. El Cabildo de Tenerife ha aprobado una subvención de 500.000 euros al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para facilitar la expropiación de los terrenos donde se ubica el edificio abandonado de Añaza, paso necesario para avanzar en su demolición y en la recuperación paisajística del entorno costero. La actuación cuenta con una financiación global de tres millones de euros, sumando los 500.000 euros aportados por el Cabildo y los 2,5 millones concedidos por el Gobierno de Canarias.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, señala que esta colaboración permitirá desbloquear una actuación muy esperada por el barrio. Apoyamos este proyecto con una aportación directa que facilita la expropiación del suelo y allana el camino para transformar el entorno».
«El alcalde José Manuel Bermúdez y su equipo han liderado con determinación una propuesta que va a devolver vida y dignidad a este tramo de costa. Desde el Cabildo lo apoyamos con firmeza porque es una actuación necesaria, se trata de devolver a Añaza un espacio que pertenece a su gente, una parte del litoral que nunca debió perderse y que podrá ser vivida, disfrutada y cuidada por sus vecinos”, asegura Dávila.
Rosa Dávila valora que el proyecto que impulsa el Ayuntamiento de Santa Cruz como una propuesta que va más allá del derribo del edificio. «Esta actuación es el primer paso para hacer realidad un gran proyecto que va a cambiar por completo esta parte del litoral de Añaza» subraya Dávila. «Lo que se quiere hacer es muy sencillo de explicar, recuperar este espacio para las personas, devolver el acceso al mar a los vecinos y transformar una zona abandonada en un lugar natural, cuidado y seguro».
Por su parte, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, señala que “esta colaboración entre administraciones permite dar un impulso definitivo a un proyecto muy esperado por los vecinos y vecinas del barrio”.
El Ayuntamiento de Santa Cruz prevé completar la expropiación a lo largo de 2025, tras lo cual se licitará la demolición. El plazo estimado para ejecutar los trabajos es de 36 meses, por lo que la actuación podría finalizar entre 2027 y comienzos de 2028. El objetivo del proyecto es recuperar ecológicamente la zona, devolver el acceso al mar y sustituir una estructura degradada por un espacio natural y seguro. Se trata de una intervención alineada con los principios de la nueva ley de restauración de la naturaleza y con la estrategia insular para proteger y poner en valor el litoral.
El proyecto contempla zonas verdes, espacios de paseo y convivencia, y una plataforma marítima conocida ya como La Mareta que permitirá crear una zona de baño segura. Además, se incluye la conexión con el futuro paseo litoral, la protección del patrimonio arqueológico del entorno y una proyección a medio plazo para integrarlo en los sistemas de movilidad sostenible del municipio.
El edificio fue proyectado en 1973 como un hotel de lujo con 741 apartamentos repartidos en 22 plantas. Sin embargo, las obras se paralizaron en 1975 debido a irregularidades urbanísticas, problemas financieros y la falta de permisos definitivos. Desde entonces, la estructura ha permanecido en estado de abandono durante casi 50 años. Ocupa entre 35.000 y 40.000 metros cuadrados y se ha convertido en una mole descontextualizada que rompe con el paisaje litoral. Además del impacto visual, representa un riesgo real para la seguridad de la zona.