El Cabildo respalda la celebración del Campus África 2025, del 12 al 25 de julio en Tenerife
Sesenta universitarios de la costa occidental africana y de la Macaronesia vendrán este mes para formase en la Universidad de La Laguna en distintas materias, gracias al apoyo de la Corporación insular
11 de julio de 2025. El Cabildo de Tenerife, a través del área de Acción Exterior y Relaciones Institucionales, y bajo la organización de la Fundación Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales (FUNCCET), respalda la celebración del Campus África 2025, que tendrá lugar del 12 al 25 de julio en Tenerife.
Hoy, 10 de julio, se celebró una reunión de la Comisión de Seguimiento del Convenio con la FUNCCET, con la presencia del vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso; el director insular de Acción Exterior y Relaciones Institucionales, Pedro González, y el presidente del patronato de la FUNCCET, Basilio Valladares, entre otros, la que se aprobó la modificación que permite dar cobertura económica por parte del Cabildo de Tenerife a Campus África 2025.
Tanto Afonso como González destacan que “de esta forma se conseguirá que sesenta universitarios de la costa occidental africana y de la Macaronesia puedan venir este mes de julio a Tenerife, a través de la Universidad de La Laguna, para formase en distintas materias. Esta formación les permitirá luego poder desarrollarse en sus países de origen. Esta colaboración se remonta a 2014 cuando se inició el Campus África que este año cumple su séptima edición”.
La presente edición de Campus África, que se desarrollará en La Laguna entre el 12 y el 25 de julio, se estructura en tres ejes: causas y consecuencias de las migraciones africanas; los retos biosanitarios ligados a la pobreza y las enfermedades emergentes y las relaciones culturales en un contexto de movilidad humana, causas y consecuencias de un fenómeno mundial. Además, como novedad, este año se incorpora una programación paralela a modo de ‘Encuentros de Investigadores’ donde se abordarán diferentes temáticas sobre la relación Canarias-África. En total se contará con la participación de más 50 expertos internacionales y nacionales que ofrecerán ponencias magistrales en torno a estos temas, poniendo siempre su mirada a la realidad migratoria que atraviesa actualmente Canarias.
Este programa internacional mantiene su vocación de contribuir a construir una comunidad dinámica del conocimiento mediante la implicación de instituciones científicas y de educación superior en el entorno continental y atlántico. Este año se beneficiarán un total de 54 becados, procedentes de Senegal y Cabo Verde. Además, como viene siendo habitual, la organización ofrece la posibilidad de compartir este espacio formativo e informativo con los ciudadanos que se quieran acercar a las diferentes sedes, creando así un entorno de convivencia y reflexión.