El Cabildo y el Gobierno de Canarias impulsan la innovación entre 1.500 escolares a través de STEAM Future
El Auditorio de Tenerife Adán Martín acoge la presentación de 59 proyectos realizados por 33 centros educativos públicos del Archipiélago
23 de mayo de 2025. El Cabildo de Tenerife, a través del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, y el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, han celebrado hoy (jueves 22) el evento STEAM Future 2025, una iniciativa que congregó a 1.500 escolares de 33 centros educativos públicos de Canarias en el Auditorio de Tenerife Adán Martín. Durante la jornada se presentaron 59 proyectos ideados y desarrollados por el alumnado de Educación Infantil hasta Formación Profesional, incluyendo también alumnado con necesidades educativas especiales. En concreto, en la edición de este año participaron 28 centros educativos de Tenerife y 5 centros de otras islas: Gran Canaria (1), Lanzarote (2), La Palma (1) y El Hierro (1).
Los centros que fueron distinguidos son el CEIP Fernando III El Santo con el proyecto ‘La Luz de San Matías’ (Educación Infantil); CEIP Rambla de Santa Cruz con el proyecto ‘Ocean Guardians’ (Educación Primaria), IES Profesor Martín Miranda con el proyecto ‘Focus Max’ (Educación Secundaria), IES Profesor Martín Miranda con el proyecto ‘Witcken weather station’ (Bachillerato) y el IES Orotava Manuel González Pérez con el proyecto ‘Envejecer’ (Formación Profesional).
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, asistió al evento acompañada por el consejero de Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez; el consejero de Educación y Empleo, Efraín Medina; el director territorial de Educación de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Adrián Delgado; y la gerente de Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, Olga Martín. Rosa Dávila indicó que el evento sirve para descubrir a las futuras y futuros científicos, ingenieras, tecnólogos, diseñadoras, programadores, pensadoras creativas o desarrolladores de videojuegos y también nos enseña lo importante que es trabajar en equipo, cuidar el planeta, ayudar a los demás y tener ideas que mejoren nuestra sociedad. Es muy importante que participe el alumnado de todas las etapas educativas, incluyendo a quienes tienen necesidades especiales. Eso es lo que hace único a STEAM Future, que todo el mundo tiene un lugar para aprender, crear y soñar en grande. Así, Dávila agradeció a los centros participantes su compromiso, así como el apoyo de los socios y patrocinadores que hacen posible el evento.
Por su parte, Juan José Martínez destacó la ponencia ‘Educación Transformadora y Tecnología’ que impartieron dos expertos en el sector, Natalia Valls y Nino Cervera para los 150 docentes que forman parte del STEAM Future. Los proyectos presentados han sido elaborados durante el curso escolar 2024-2025 con el acompañamiento de 150 docentes y facilitadoras STEAM, personas especializadas que brindan apoyo técnico y metodológico en el proceso de ideación y ejecución. Este acompañamiento se enmarca en una estrategia educativa que impulsa la inclusión, la innovación y el pensamiento crítico desde las aulas.
Los campos tecnológicos más representativos entre los proyectos de esta edición incluyen: robótica y programación con Arduino, electrónica, realidad aumentada, diseño y fabricación 3D, animación 2D y 3D, videojuegos, experiencias gamificadas, así como el desarrollo de plataformas digitales, blogs, vídeos y redes sociales.
En esta edición el evento adoptó un formato de feria expositiva que contará con 59 estands distribuidos en diferentes espacios del Auditorio de Tenerife Adán Martín. Cada estand estará debidamente identificado y permitirá al público interactuar directamente con los proyectos creados en las aulas. Los asistentes podrán conocer de primera mano propuestas innovadoras que buscan dar respuesta a desafíos sociales y medioambientales del entorno canario, a través de soluciones desarrolladas con herramientas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
STEAM Future 2025 reafirma su papel como catalizador de vocaciones científicas y tecnológicas entre los más jóvenes, fomentando una educación basada en valores de sostenibilidad, cooperación y emprendimiento social. Los partner sociales del evento son: IAC, Centro Oceanográfico de Canarias (CSIC), COITTCAN, ACITICS, CEOE Tenerife, Arquimea Research Center, SAO Digital, Proyectran y Regenera, mientras que los patrocinadores que hacen posible este evento son: Omnia Infosys, HiperDino y Tirma. Todas las acciones del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife están cofinanciadas por el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).