El Campus Internacional Ciudad de La Laguna reflexiona sobre los desafíos de preservar el patrimonio y la neurociencia en su tercera jornada
31 de julio 2025
● El profesor de la Academia de Arquitectura de Mendrisio, Michael Jakob, impartió una conferencia sobre las contradicciones y posibilidades actuales del patrimonio
● El programa formativo finaliza mañana con la ponencia de clausura a cargo del prestigioso neurocientífico Rafael Yuste, que se celebrará en el Teatro Leal
El Campus Internacional Ciudad de La Laguna celebró este miércoles su tercera jornada de contenidos formativos, dando continuidad a las ponencias y mesas redondas sobre diferentes cuestiones de actualidad relacionadas con la visión del patrimonio en el siglo XXI. Asimismo, se dio inicio a las primeras ponencias relacionadas con la neurociencia, neurotecnología y neuroderechos, celebradas en el Espacio Cultural CajaCanarias La Laguna y el Convento de Santo Domingo
La mañana comenzó con la conferencia sobre patrimonio biocultural a cargo del botánico y doctor en antropología, Alejandro de Ávila Blomberg, y continuó con la intervención del profesor de la Academia de Arquitectura de Mendrisio de la Università della Svizzera italiana, Michael Jakob, quien ofreció su visión sobre las contradicciones y posibilidades actuales en torno al patrimonio.
Este eje temático se completó con un seminario en colaboración con la Fundación CICOP, que contó con la participación de los dos conferenciantes, Jakob y de Ávila, junto con otras figuras destacadas de la disciplina a nivel internacional que participaron en las formaciones de ayer, como Francesco Bandarin, Carmen Espegel, Francisco Aznar, Juan Manuel Palerm y José Luis Rivero, quienes abordaron el patrimonio como motor cultural, económico y social desde la perspectiva de la conservación, protección e innovación.
Asimismo, el curso sobre neurociencia comenzó hoy con la ponencia de la experta en neurociencia cognitiva del King’s College de Londres, Katya Rubia, quien desarrolló los fundamentos y avances más recientes en su campo. A continuación, la científica titular del CSIC Guiomar Niso abordó diferentes aspectos sobre la neurotecnología, y el catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid Jesús Rafael Mercader se refirió al impacto de las nanotecnologías en el campo laboral.
Agenda formativa para el jueves 31 de julio
La agenda formativa del Campus finalizará mañana con la celebración de dos actividades en el Teatro Leal de La Laguna. A las 10:00 horas dará comienzo el Seminario de Neurociencia para la Vida Cotidiana, que reunirá a tres expertas de la Universidad de La Laguna —Raquel Marín, María Ángeles Alonso y Naira Delgado— para explorar cómo la neurociencia permite conocer mejor aspectos cruciales de la vida cotidiana, a través de la cognición, la emoción y la salud cerebral.
A las 11:45 se iniciará la conferencia de clausura a cargo del reconocido neurobiólogo y director del Centro de Neurotecnología en la Universidad de Columbia de Nueva York, Rafael Yuste, quien abordará el impacto de las nuevas neurotecnologías en la ciencia, la medicina y la sociedad, destacando sus aplicaciones y los riesgos éticos asociados.
En esta última actividad se contará con la presencia de representantes de las entidades impulsoras de la iniciativa, como el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco Javier García, y la presidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Ramos.
Último día para visitar las exposiciones de la agenda cultural
La programación cultural finalizará también mañana, por lo que será el último día para poder visitar la exposición ‘Escrito en piedra’, disponible de manera abierta en la plaza del Adelantado, y la exhibición fotográfica del reportero gráfico Alberto Hugo Rojas ‘Los desastres de la guerra’, que aborda de manera visual la realidad que se vive en zonas de guerra y crisis humanitarias y migratorias, a través de imágenes desde 2002 hasta la actualidad. La muestra está disponible de manera gratuita en el Espacio Cultural CajaCanarias La Laguna.
Primer Campus Internacional Ciudad de La Laguna
La primera edición Campus Internacional de La Laguna se plantea como un espacio de encuentro académico y ciudadano que busca fomentar el conocimiento y la reflexión sobre grandes temas de actualidad.
La iniciativa formativa, impulsada por la Fundación CajaCanarias, la Universidad de La Laguna y el Ayuntamiento de La Laguna, con la coordinación técnica de la Fundación Fyde CajaCanarias, se celebrará hasta mañana, jueves 31 de julio, en diferentes espacios del municipio con la participación destacadas personalidades de prestigio internacional, como Josep Borrell o el neurocientífico Rafael Yuste.