El Círculo de Bellas Artes de Tenerife celebra su centenario con una apuesta firme de apoyo al arte, la cultura y el pensamiento en Canarias
12 de septiembre 2025
El presidente de la institución agradece a las administraciones públicas, a todas las personas cercanas al Círculo y al resto de
organizaciones colaboradoras el esfuerzo y el cariño mostrados, y afirma que este Nuevo Círculo es una “vía para mejorar nuestras vidas”
y “caminar decididos hacia un futuro más pleno”
El Círculo de Bellas Artes de Tenerife (CBATenerife), con sede social en Santa Cruz de Tenerife (calle del Castillo, 43), convocó este jueves el acto oficial de conmemoración de su centenario (7 de septiembre de 1925-7 de septiembre de 2025), una actividad de realce de su labor histórica y de su proyección futura que contó con representación plena de las administraciones públicas de Canarias: Gobierno autonómico, Cabildo y Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; con los integrantes de la junta directiva de esta entidad privada de promoción del arte, la cultura y el pensamiento, cuyo presidente es Pepe Valladares, y con asistencia de otras organizaciones amigas, entre ellas la Fundación CajaCanarias y el Observatorio Cultural Domingo Pérez Minik.
La celebración de esos cien años de existencia y a la vez del reinicio de actividades de la reseñada institución tras una profunda rehabilitación de sus instalaciones, un arranque que se enmarca en el proyecto Nuevo Círculo, se activó con música de jazz en directo por la calle del Castillo, a cargo de Atlantic Band Lab; prosiguió con el descubrimiento de una placa recordatorio del cien aniversario en la fachada de la sede, y luego hubo una sesión de sala con varias intervenciones. El acto también contó con la visita al edificio rehabilitado, para conocer el resultado de la reforma integral, antes de que los asistentes participaran en un brindis previo a la despedida.
En la intervención de cierre de esta jornada, el presidente del Círculo de Bellas Artes de Tenerife, Pepe Valladares, finalizó su alocución con una afirmación muy esclarecedora sobre lo que pretende ser el futuro de esta institución artístico-cultural: “Bienvenidos a este nuevo siglo que ahora comienza, a un espacio abierto para todos aquellos y aquellas que deseen hacer de la cultura, el arte y el pensamiento la vía para mejorar nuestras vidas; crear una sociedad mejor; responder a nuestras inquietudes; impulsar el diálogo como forma de entendernos; recordar nuestro mejor pasado, y caminar decididos hacia un futuro más pleno. ¡Bienvenidos al Nuevo Círculo!”.
Antes de ese remate, Valladares se refirió a que “ahora, con el centenario como punto de partida, esta junta directiva, con todos sus asociados y asociadas, quiere devolver al Círculo de Bellas Artes el lugar que sin duda le corresponde: convertirlo en un centro de debate sobre la cultura y el arte en nuestra sociedad. Para ello, deseamos contar con la participación de la totalidad de los socios y socias, así como de las instituciones y asociaciones afines, para hacerlo posible de manera generosa”. Y añadió: “El Nuevo Círculo del siglo XXI estará abierto en todos los sentidos, aportando luz y aires nuevos a los intereses de la cultura y de nuestras islas”.
Valladares subrayó además que será “un Círculo basado en los principios que guiaron nuestra candidatura”, apoyada en tres pilares o ejes principales: “Repensar la asociación, para adaptar los principios fundacionales a los nuevos tiempos, posicionándonos como un lugar de debate crítico sobre la cultura, el arte y el pensamiento, así como sobre los asuntos de interés ciudadano; profesionalizar la gestión, para crear la estructura administrativa y de gestión necesaria para un funcionamiento óptimo y la financiación de nuestras actividades, y abrir nuestra sede y la asociación, para fomentar sinergias con todas las organizaciones y personas afines en lo relativo al arte, la cultura y el pensamiento”.
Antes de las palabras trasladadas por el presidente de la entidad, hicieron sus valoraciones la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; la consejera de Universidades, Ciencias e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez.
A estas participaciones se unieron de forma posterior las de Pilar Carreño, investigadora de la historia del Círculo de Bellas Artes, y Margarita Ramos, presidenta del Patronato de la Fundación CajaCanarias. También hubo un mensaje grabado en video del periodista y escritor tinerfeño Juan Cruz.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife centró su atención “en la relación del Círculo con la ciudad, desde su fundación. Nació con una vocación clara, la de ser un espacio abierto a la creación, un refugio para quienes creen que el arte es una manera de entender y transformar el mundo. Y Santa Cruz respondió, ofreciéndole su pulso vital, sus calles, su gente diversa y cosmopolita, su puerto abierto al Atlántico”.
Bermúdez expuso que, “prueba de la importancia que esta entidad cultural tiene para Santa Cruz es que recibió la Medalla de Oro de la ciudad. Con ella quisimos valorar el esfuerzo que las distintas directivas, artistas, socios y cuantos han apoyado su labor han realizado para que este sea un espacio de encuentro y fusión con la cultura”.
En el mismo acto institucional, la presidenta del Cabildo de Tenerife indicó que “un siglo no es una cifra, sino la suma de la huella de muchos artistas e intelectuales. El Círculo es un faro de inspiración para Santa Cruz, donde distintas disciplinas artísticas han podido dialogar y crecer. Es una casa común abierta al talento y a la innovación”. Dávila afirmó además que, “gracias al Círculo, Santa Cruz se proyecta como una ciudad llena de vida y cosmopolita”
En sus palabras, la consejera Migdalia Machín se refirió a que “inauguramos un nuevo tiempo que consolida el compromiso de la sociedad con la cultura. Esta es una invitación a seguir soñando juntos”, pues “creemos en la fuerza transformadora del arte como inspiración. Necesitamos lugares que nos unan”, subrayó la titular autonómica de Cultura.
NOTA IMPORTANTE: además se sirven dos enlaces de descarga en este mismo envío a los medios de comunicación con acceso al material gráfico: fotos y videos (totales y recursos) relacionados con el acto del centenario de hoy.