El Consejo Insular de Aguas inicia la revisión del cuarto ciclo del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de La Palma
05 de mayo 2025
El vicepresidente insular y consejero de Aguas, Juan Ramón Felipe, resalta la importancia de priorizar los procedimientos necesarios para la aprobación definitiva de este documento antes de 2027, cuando finaliza el documento actualmente vigente
El Consejo Insular de Aguas ha iniciado el procedimiento para la revisión del cuarto ciclo del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de La Palma, un documento esencial que permite contar con una hoja de ruta de cara a los próximos años en la Isla en materia hídrica.
En este sentido, el Consejo Insular de Aguas ha avanzado en los principales documentos que componen el plan del cuarto ciclo y que contempla un programa de trabajo que incluye las principales tareas y actividades a realizar, el calendario previsto, el estudio general de la demarcación y las fórmulas de consulta.
El vicepresidente y consejero de Aguas del Cabildo de La Palma, Juan Ramón Felipe, resalta que el equipo de gobierno ha priorizado la actualización de este documento que es necesaria para adaptar la planificación hidrológica de las demarcaciones hidrográficas de la Isla a las necesidades reales de la Isla en este ámbito.
“Se trata de un procedimiento que debemos poner en marcha para avanzar y aprobar antes de 2027, año en el que vence la vigencia del actual Plan, que se encuentra en trámite de aprobación definitiva, para poder definir las acciones necesarias de cara a un buen uso de este recurso esencial en nuestra isla”, defiende Felipe.
El vicepresidente recuerda que estos documentos se actualizan cada seis años, por lo que el nuevo plan comprenderá el periodo entre 2027 y 2033 y permitirá incorporar, respecto a los actuales, los ajustes que resulten necesarios para su aplicación, hasta que sean nuevamente actualizados en el próximo sexenio.
En este sentido, Juan Ramón Felipe incide en que se ha retrasado la aprobación del Plan Hidrológico Insular de la Demarcación Hidrológica de La Palma, tercer ciclo (2021-2027) debido a la erupción del volcán Tajogaite, que hizo que las prioridades de la Corporación insular cambiaran para dar respuesta a la emergencia y sus consecuencias y que, posteriormente se le ha dado un importante impulso para avanzar en su aprobación.
Por este motivo es necesario revisar el plan hidrológico, atendiendo, entre otras cuestiones, a que la directriz que prevé que los planes hidrológicos han de ser revisados antes de final del año 2027, y además a que España está trabajando activamente con la Administración europea para ajustar los requisitos de ese cuarto ciclo y siguientes con la finalidad de alcanzar los objetivos de alto nivel perseguidos para todo el ámbito de la Unión Europea.
Principales cambios del plan
Según figura en la propuesta del Consejo Insular de Aguas, en el actual marco de revisión del plan hidrológico se deben fortalecer los aspectos fundamentales que se derivan del cumplimiento de la Directiva Marco del Agua, como son la atención a los déficits hídricos; el cumplimiento de los objetivos ambientales; la mitigación de los riesgos de inundación, y la gobernanza, especialmente con medidas dirigidas a dotar a nuestro sistema del agua de la suficiente estabilidad económico-financiera.