“El empleo gana en calidad, pero necesita más política activa y diálogo social”

CEOE Tenerife

25 de julio 2025

La Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE Tenerife) valora los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2025, que reflejan una evolución moderadamente positiva del mercado laboral en Canarias.
El paro se redujo en 3.100 personas, lo que sitúa el número total de desempleados en las islas en 157.100 y la tasa de paro en el 13,33 %, el nivel más bajo en un segundo trimestre desde 2007. Aunque esta cifra sigue por encima de la media nacional (10,29 %), supone un avance en la senda de recuperación del empleo y de mejora progresiva de los indicadores laborales en el archipiélago.
El número total de ocupados en Canarias alcanza las 1.022.000 personas, la cifra más alta registrada en un segundo trimestre desde que existen datos. Aunque se contabiliza un leve descenso de 2.200 empleos respecto al trimestre anterior, este ajuste se enmarca en una ligera reducción de la población activa, que disminuye en 5.200 personas y se sitúa en 1.179.100. Aun así, la tasa de actividad de Canarias (59,86 %) continúa por encima de la media estatal, reflejo del compromiso de la población canaria con su inserción en el mercado de trabajo.
Desde el punto de vista empresarial, es especialmente relevante la mejora en la calidad del empleo: aumentan los asalariados con contrato indefinido en 3.900 personas y se reducen los contratos temporales en 2.900. Actualmente, el 83,65 % de los asalariados en Canarias tiene un contrato indefinido. Asimismo, crece el empleo a tiempo completo en más de 11.000 personas y disminuye el empleo a tiempo parcial en 13.500, lo que apunta a una mayor estabilidad y consolidación de las relaciones laborales.
En términos anuales, Canarias ha generado 16.700 empleos y reducido el paro en 4.600 personas. No obstante, persisten retos como el desempleo juvenil, que alcanza el 33,55 %, y la brecha de género, con una tasa de paro femenina del 14,83 % frente al 11,96 % masculina.
Desde CEOE Tenerife insistimos en la necesidad de reforzar las políticas activas de empleo, la formación y la inversión productiva, adaptadas a las características del tejido empresarial canario. En este contexto, el diálogo social debe seguir siendo una herramienta clave para construir consensos y orientar respuestas eficaces a los desafíos del mercado laboral. Canarias tiene la oportunidad de consolidar un modelo laboral más estable, inclusivo y alineado con los retos de futuro.