El folclore y el baile tradicional de Coros y Danzas marida con la Orquesta de Cámara Sonartia en el espectáculo ‘Melodías de un aniversario’
El día 1 de junio se estrena (20:00 horas) en el Centro Cultural Federico Lorca la producción que dirige el maestro José Buceta, que clausura los actos del 75º Aniversario de la respetada agrupación folclórica de Ingenio
19/5/2025.- El día 1 de junio tendrá lugar en el Centro Cultural Federico Lorca del municipio de Ingenio el espectáculo con el que se cierra el 75º Aniversario de la Asociación Cultural Coros y Danzas, declarada de Utilidad Pública. La producción titulada ‘Melodías de un aniversario’, que dirige el maestro José Buceta y David Díaz, se plantea a lo largo de su hora y media de duración como un atractivo viaje musical y escénico por la historia del citado grupo surgido en 1949, vinculándolo siempre a la historia de Ingenio.
A las 20:00 horas dará comienzo esta producción en la que, según su director musical y autor de los arreglos musicales, José Buceta, “se darán cita la tradición, la música y la emoción compartida de varias generaciones de ingenienses”. Bajo el título de ‘Melodías de un Aniversario. 75 años de Coros y Danzas de Ingenio’, “el espectáculo que cuenta con el concurso de la Orquesta de Cámara Sonartia se presenta como un recorrido musical y visual a través de los momentos más significativos de la historia del municipio, desde su fundación hasta nuestros días. Será un homenaje a la identidad colectiva de Ingenio, con especial énfasis en el legado artístico y cultural promovido desde hace 75 años por Coros y Danzas de Ingenio, una de las más veteranas y activas del panorama de la música popular de Canarias, cuyo papel en dicha comunidad y aportación cultural ha sido fundamental”.
La entrada al espectáculo que tiene fines solidarios tiene un precio simbólico de tres euros y la recaudación del mismo será entregada a Cáritas de Ingenio y Carrizal.
Además de los componentes de la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio el montaje cuenta con la participación de las secciones de cuerdas, viento madera, viento metal y piano de la Orquesta de Cámara Sonartia. Durante el transcurso de este espectáculo el público podrá escuchar una cuidada selección del amplio y rico repertorio que ha marcado la trayectoria de la agrupación musical que preside David Castellano, cuyo trabajo ininterrumpido de investigación y rescate del patrimonio etnográfico y folclórico le ha valido, entre otros reconocimientos otorgados en el año 2024, la Medalla de Oro de Canarias del Gobierno Autónomo y la Medalla de la ULPGC por su especial relevancia y significación en Gran Canaria.
Folclore y orquesta de cámara
Entre los temas del libreto musical de la producción figuran ‘Viudita’, ‘Así hacen los niños’, ‘Don Gato’, ‘Mazurca’, ‘Polka del Artesano’, ‘Polka del Capotín’, ‘El Canario’ o ‘Isa de la Paría’, entre otros, que se maridarán con algunas piezas de corte clásico como ‘Septimino’, una obra inspirada en el tercer movimiento de Beethoven. Hay que recordar que de no haber mediado el entusiasta interés desplegado por los componentes del grupo, estas singulares piezas se hubieran perdido y nunca se hubieran incorporado al folclore canario con toda la pureza y fidelidad con que fueron rescatadas.
Como avanza el maestro Buceta, durante los últimos meses se ha llevado a cabo un intenso trabajo de producción, ensayos conjuntos y adaptación de partituras “con el objetivo de lograr una integración armónica entre la música tradicional del grupo y la sonoridad de la orquesta de cámara”.
El espectáculo se dividirá en bloques temáticos, alternando interpretaciones musicales y coreográficas a cargo de los diferentes cuerpos de baile de todas las edades que representan todas las generaciones de Coros y Danzas que custodian el legado transmitido por Aurora Cruz Vega y María Luisa Artiles Ramírez. Cada bloque representa un momento clave en la historia de Coros y Danzas y, por extensión, del municipio de Ingenio.
El concierto ‘Melodías de un Aniversario. 75 años de Coros y Danzas de Ingenio’ está organizado y producido por la Asociación Cultural Coros y Danzas, y coproducido por la productora Sonartia, contando con el patrocinio y el apoyo del Ayuntamiento de Ingenio y el Cabildo de Gran Canaria.