EL GOBIERNO DE CANARIAS RECIBE EN FORMATO FÍSICO EL CATÁLOGO DE VESTIGIOS FRANQUISTAS ELABORADO POR UN EQUIPO DE LA ULL
El equipo de historiadores de la Universidad de La Laguna que ha elaborado el catálogo de símbolos, monumentos y menciones franquistas en Canarias ha entregado hoy, 21 de mayo, al Gobierno de Canarias los once tomos impresos y encuadernados de fase tercera de este trabajo, referida a los municipios no capitalinos del archipiélago. El viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del ejecutivo autonómico, Horacio Umpiérrez, acudió al acto de recepción que estuvo presidido por el rector, Francisco García.
El rector felicitó al equipo investigador responsable de este minucioso y laborioso trabajo encomendado a la universidad por haber entregado en tiempo y forma un catálogo referido a una materia tan sensible como la memoria histórica, y sirve de ejemplo de la labor que puede realizar la academia para servir a la sociedad.
El viceconsejero explicó que la documentación será examinada por el personal técnico de su departamento para, una vez verificada, articular los medios para ponerla a disposición de la Comisión Técnica de Memoria Histórica que está encargada de adoptar las medidas necesarias en esta materia, basándose en la información existente, como la contenida en este catálogo.
En el acto celebrado en el Rectorado también han estado presentes la responsable del equipo, la catedrática de Historia del Arte Isabel Navarro Segura, y parte de sus integrantes: el profesor titular Jesús Pérez Morera, el investigador Kumar Kishinchand López y la profesora del Departamento de Historia del Arte y Filosofía Yolanda Peralta Sierra. En el proyecto también participaron Yanira Hermida Martín y Ricardo Guerra Palmero.
Lo que ha sido entregado hoy es la versión impresa del catálogo, más de 9.300 páginas que ya habían sido depositadas en el registro en formato digital el 31 de marzo de este año, cumpliendo escrupulosamente los plazos del encargo realizado por el Gobierno de Canarias. La versión impresa ha tardado algo más por la dificultad técnica que supone una impresión que reproduzca fielmente toda la documentación contenida entre sus páginas. Finalmente, se han impreso y encuadernado dos juegos de once ejemplares, uno que será custodiado por el ejecutivo regional y otro por la Universidad de La Laguna.
Esta es la tercera fase de un proyecto de catalogación de vestigios franquistas que comenzó en 2018, cuya primera fase, correspondiente a la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, fue entregado en julio de 2019, y la segunda, cinco tomos sobre los municipios capitalinos, en julio de 2023.
Esta tercera fase del catálogo da cuenta de los elementos franquistas encontrados en las ocho islas, y que a día de hoy responden a un total de 428 elementos censados, de los que 225 corresponden a la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 203 a Las Palmas.