El Gobierno de Portugal inyecta 1.000 millones de euros en sistema sanitario
25 Diciembre 2022/Agencias
El Gobierno de Portugal anunció este sábado una inyección extraordinaria de cerca de 1.022 millones de euros en los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) para pagar a los proveedores externos este año.
Los Ministerios de Finanzas y Salud lusos explicaron en un comunicado que «este refuerzo financiero permitirá que los centros hospitalarios terminen el año 2022, por primera vez, sin stock de pagos retrasados», recogieron medios locales.
El texto añade que esta medida fue aprobada hace una semana alegando que este año «la respuesta al coronavirus todavía representó una presión presupuestaria añadida sobre el SNS».
El dinero permitirá liquidar la totalidad de los pagos atrasados acumulados a proveedores externos con una deuda vencida hace más de 90 días.
«Hasta aquí, 2021 había sido el año con mejor resultado en la gestión de pagos, habiendo terminado aun así con un stock de cerca de 110 millones de euros atrasados», reconocieron los ministerios.
Con esta inyección también buscan contribuir «de modo decisivo» a una gestión «eficaz y programada» de los pagos, «promoviendo una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos y asegurando mejores condiciones de liquidez, gestión y responsabilidad presupuestaria» del SNS.
Por otra parte, los hospitales portugueses afrontan las fiestas navideñas con un aumento de las llamadas en el servicio de emergencias médicas, habitual en estas fechas, pero con servicios reducidos en algunas especialidades por la falta de personal, especialmente en la sección de Obstetricia y Ginecología.
El ministro de Sanidad luso, Manuel Pizarro, reconoció que podían producirse saturaciones en algunos centros durante estas fechas pero aseguró que el servicio está garantizado.
La falta de personal para conseguir cubrir los turnos es un problema que se arrastra en varios hospitales y que protagonizó una polémica el pasado verano que derivó en la dimisión de la entonces ministra de Sanidad, Marta Temido.