El Gobierno mantiene su oferta de 400 plazas de menores en asilo en Madrid y gestiona más

menores

10 de julio 2025/Agencias
El Gobierno de España mantiene su ofrecimiento de acoger en Pozuelo de Alarcón (Madrid) a 400 de los menores migrantes que han solicitado asilo tras llegar en cayucos a Canarias sin ningún adulto a su cargo, y trabaja para habilitar más plazas en otros lugares de la península.

Fuentes del Gobierno de España han respondido de este modo a la interpretación que la consejera canaria de Bienestar social, Candelaria Delgado (CC), ha hecho de la reunión que celebraron el martes las dos administraciones y que ella calificó de «paso atrás».

De esa reunión, Delgado salió con el convencimiento de que el Estado solo garantiza la disponibilidad inmediata de las 250 plazas de tránsito que va a disponer en Las Palmas de Gran Canaria, en concreto en el centro de acogida para migrantes adultos Canarias 50, pero no las que había ofrecido en recursos fuera de las islas.

«Gran parte de la reunión del martes se centró en confirmar la lista de los primeros menores que van a ser acogidos en el Canarias 50 -recurso del Ministerio de Migraciones- y en acondicionar las plazas para comenzar este mismo mes de julio los primeros traslados», precisan las fuentes consultadas en el Gobierno central.

Sin embargo, también subrayan que «se mantienen las plazas ofrecidas en Pozuelo de Alarcón y los estudios de viabilidad para habilitar más plazas en otros lugares de la península».

En concreto, en la localidad madrileña el Ministerio de Migraciones tiene previsto acondicionar para atender a los menores africanos solicitantes de asilo el Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) donde se asistió a los refugiados de Ucrania, según se informó a finales de junio.

El Ejecutivo central defiende que «está respetando el calendario de reuniones y de actuaciones que se ha fijado con el Gobierno de Canarias» para dar cumplimiento a las órdenes dictadas por el Tribunal Supremo con el fin de que el Estado asuma la acogida de los menores migrantes que han solicitado protección internacional.

Añade que no olvida que «el interés superior del menor está por encima de todo y que cada paso que se da tiene que estar avalado jurídicamente y cuidadosamente planificado para respetar esta prioridad», por lo que seguirá trabajando con el Gobierno canario «para dar para dar la mejor respuesta a estos niños, que son población vulnerable».