El Gobierno refuerza la programación cultural de 28 ayuntamientos canarios


27 Noviembre 2020
El Gobierno de Canarias ha anunciado este jueves que reforzará los proyectos culturales de 28 municipios canarios con una partida económica de 650.000 euros.
La elección de propuestas se ha realizado a través de convocatoria pública, a la que se presentaron 31 de los 88 ayuntamientos que integran la comunidad autónoma, ha informado hoy el Ejecutivo regional, en un comunicado.
Para el viceconsejero de Cultura, Juan Márquez, la concurrencia de las administraciones a una convocatoria abierta y la valoración técnica de los proyectos presentados, establece una forma “más transparente y justa” de distribuir los recursos del Gobierno, “apoyando los proyectos culturales por su calidad y dimensión, y no por el color político de un ayuntamiento”, ha remarcado.
A través de esta convocatoria se pretende contribuir a la expansión de la actividad cultural de los municipios y del archipiélago canario, y favorecer al mismo tiempo la participación del sector privado.
Todo ello con la intención de impulsar el sector cultural como sector económico, y fomentar la cultura y la progresiva generación y consumo de cultura en los municipios de las islas, detalla la nota.
El viceconsejero ha hecho hincapié en que la cultura es un “bien fundamental”, un derecho ligado a la educación y al bienestar, y que, en las circunstancias actuales, la innovación y la creatividad “son más necesarias que nunca”, además “de que contribuyen a dinamizar económicamente los municipios”.
El listado de proyectos seleccionados puede consultarse en la web de Canarias Cultura en Red, al igual que las otras 13 convocatorias que se han impulsado este año, y a las que se sumarán en breve, otras dos: una dirigida a la producción de Música, Teatro y Danza, y otra a escritores en general.
Y todo ello, con una inversión de más de 7 millones de euros, explica Márquez.
Entre los requisitos para conseguir este apoyo figura que los municipios cuenten con una programación cultural estable y coherente, o en su defecto, contar con un proyecto cultural consolidado.
También que sus propuestas pongan en valor la descentralización de la cultura, que fomenten el uso de espacios de titularidad pública y, por supuesto, con protocolos de aforo y de seguridad acordes a la normativa vigente.