El Gobierno ve necesaria «mucha negociación» antes de llegar al 5% del gasto en defensa

Otan

20 de mayo 2025/Agencias
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha señalado este martes que España «hablará cuando le corresponda» sobre la posibilidad de alcanzar el 5 % del PIB en gasto en defensa, como plantea el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, pero ha indicado que en todo caso sería necesario un «estudio previo y mucha negociación».

Alegría ha hecho estas afirmaciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y en referencia a la petición de la OTAN, y ha recordado que España llegará este año al 2 %, un esfuerzo «muy importante y, sobre todo, un esfuerzo llevado a cabo sin ningún tipo de recorte social, porque esa es nuestra línea roja».

A partir de ahí, cualquier cambio o modificación que se plantee exige «estudio y negociación», ha añadido antes de reconocer que, de todos modos, la negociación sobre ese asunto acaba de comenzar y España «hablará cuando le corresponda».

«Dijimos que cumpliríamos el 2 % para este año y lo hacemos. Era un compromiso adquirido por el Gobierno de Mariano Rajoy, pero lo dejaron en un 0,9 por ciento», ha precisado.

Respecto a la proposición de ley de Sumar, Podemos y ERC que se debatirá esta tarde en el Congreso para permitir el embargo de armas a países que cometen «genocidios», «crímenes de guerra» o contra la humanidad y que apoyará el PSOE, Alegría se ha remitido a las manifestaciones del grupo socialista en la Cámara.

No obstante, ha hecho hincapié en que la posición del Gobierno frente a Israel y el comercio de armas es «clara y fuera de toda duda» y ha recordado que lo que apoyará el PSOE es el embargo a estados perseguidos por la Corte Penal Internacional por genocidios o crímenes de lesa humanidad, como sería el caso de Israel.

También se ha remitido a la comparecencia prevista para mañana del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, sobre el estado del contrato de ese departamento con Israel para la adquisición de balas, que ha sido rescindido.

Será Marlaska quien dé los detalles, ha continuado Alegría, quien ha querido recordar las palabras del propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su última comparecencia, donde ya hizo una referencia «clara y explícita» a esta situación.

Y ha incidido en el compromiso «sin fisuras» del Gobierno con la paz en Oriente Medio y en la causa palestina, lo que incluye la negativa a vender o comprar armamento a Israel y a sus empresas.