El Grupo Parlamentario Popular denuncia el “atropello” a Canarias del Gobierno de España por la condonación de la deuda
En rueda de prensa celebrada en el Parlamento de Canarias
Los populares advierten que la medida del Ejecutivo de Sánchez perjudica seriamente a Canarias y premia al independentismo catalán a costa de los contribuyentes del Archipiélago
El diputado Fernando Enseñat explica en rueda de prensa las cinco trampas para Canarias que el Gobierno de España camufla en el anteproyecto de la condonación de la deuda
“Con esta operación, el Gobierno genera independentistas de primera, españoles de segunda y canarios de tercera”
6 de septiembre de 2025.- El Grupo Parlamentario Popular ha denunciado este martes el “atropello” que supone para las islas la condonación de deuda anunciada por el Gobierno de España y el Partido Socialista, al considerar que se trata de una medida “injusta, desigual y discriminatoria” que castiga a las comunidades cumplidoras y premia al independentismo catalán.
En una rueda de prensa celebrada en el Parlamento de Canarias, el diputado popular, Fernando Enseñat, acompañado por la diputada Rebeca Paniagua, aseguró que la condonación “no tiene otra finalidad que mantener a Pedro Sánchez en la Moncloa, cargando sobre el resto españoles y canarios, la deuda del independentismo catalán”.
“Con esta operación, el Gobierno genera independentistas de primera, españoles de segunda y canarios de tercera”, subrayó Enseñat, quien insistió en que Canarias será una de las comunidades más perjudicadas, pese a ser una región infrafinanciada.
Cinco trampas contra Canarias
El también portavoz de Presupuestos y Hacienda alertó de que la condonación de deuda “esconde cinco trampas” que perjudican seriamente a los canarios y a las familias del Archipiélago.
Primero, que “la deuda no desaparece. Los 83.000 millones anunciados no se eliminan, sino que los asume el Estado. Esto implica que cada ciudadano, incluidos los canarios, asumirá casi 1.900 euros más de deuda, según los propios datos del Ministerio de Hacienda”.
La segunda, el trato desigual entre ciudadanos. “A cada catalán se le perdonarían 2.284 euros, mientras que a cada canario solo 1.498. ¿Vale más un catalán que un canario? ¿Ya no somos todos iguales en España?”, cuestionó Enseñat.
La tercera trampa es que se genera más deuda para Canarias. Aunque al Archipiélago se le condonan 3.259 millones, deberá asumir 4.132 millones como parte del Estado, lo que deja a cada canario con casi 400 euros más de deuda, frente a los 384 euros menos que tendrá cada catalán. “Se trata de un claro castigo que empobrece a las familias canarias y a las próximas generaciones”, remarcó.
El castigo en el sistema de financiación es la cuarta trampa del anteproyecto. “El límite arbitrario del 50 % de deuda viva impuesto en el cálculo de la quita, junto con la consideración del superávit canario, supone que las islas pierdan 1.710 millones de euros respecto a lo que les correspondería. “Un doble castigo que el Partido Socialista debe explicar”, instó Fernando Enseñat.
Por último, el falso ahorro social. “Es incorrecto afirmar que el ahorro en intereses se destinará a sanidad, educación o servicios sociales”, contextualizó Enseñat. “La Ley de Estabilidad Presupuestaria lo impide y, además, el Gobierno central se ha negado a flexibilizar la regla de gasto que Canarias reclama desde el inicio de la legislatura para poder invertir su superávit en servicios públicos”, sentenció.
Primer paso hacia la ruptura de la igualdad
El Grupo Parlamentario Popular advierte que esta operación es solo el inicio de un proceso de cesiones al independentismo catalán. “Primero se transfiere la deuda catalana a la caja común para que la paguemos entre todos y, después, se permitirá a Cataluña salir de esa caja común con una financiación singular. Al final, lo que se plantea es que los canarios paguemos la hipoteca del vecino en lugar de la nuestra”.
De esta manera, Enseñat exigió al secretario general socialista en Canarias, Ángel Víctor Torres, que defienda los intereses de los canarios y no los de Pedro Sánchez.
“Le pedimos que se ponga del lado de Canarias y no del lado de los independentistas catalanes. Los canarios no podemos ser los grandes perjudicados de este pacto político”, declaró.