El I Encuentro Insular de Reciclaje clausura la última edición de La Gira de La Palma Orgánica

Encuentro Reciclaje (2)

27 de abril 2025

 

El consejero de Residuos, Fernando González, explica que se abre paso una reflexión estratégica sobre los modelos de gestión actuales, con el objetivo de definir una hoja de ruta común que optimice esfuerzos y recursos

 

La Gira de La Palma Orgánica 2025 ha culminado este sábado con la celebración del I Encuentro Insular de Reciclaje, un evento que reunió a representantes de todas las administraciones locales de la Isla, técnicos y profesionales del sector residuos, con el objetivo de compartir experiencias, fortalecer redes de trabajo y reflexionar sobre el futuro del reciclaje y la economía circular en La Palma.

La iniciativa, organizada por el Cabildo de La Palma y ADER La Palma, se llevó a cabo a través de una jornada de visitas técnicas y trabajo conjunto que recorrió algunos de los puntos estratégicos de la gestión insular de residuos.

El consejero insular de Residuos, Fernando González, ha puesto de relieve la implicación y el compromiso del Cabildo por avanzar hacia un modelo de Isla más eficaz y eficiente en relación a la gestión de sus residuos, una apuesta que va en línea con las líneas de trabajo que fomenta el equipo de gobierno en pro de un territorio respetuoso con su medio natural y que promueve la conservación de su medioambiente. Se trata, además, de acciones orientadas al cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este sentido, el consejero incide en que esta gira por los 14 municipios ha evidenciado una evolución muy positiva en la implicación institucional y ciudadana, al tiempo que ha permitido identificar oportunidades de mejora que fortalecerán el sistema: reforzar los equipos técnicos locales, impulsar la formación especializada y avanzar hacia la digitalización de los procesos para una gestión más eficiente y adaptada al pago por generación.

Fernando González añade que, además,se abre paso una reflexión estratégica sobre los modelos de gestión actuales, con el objetivo de definir una hoja de ruta común que optimice esfuerzos y recursos. “En conjunto, la Gira de La Palma Orgánica confirma que La Palma cuenta con una base sólida para consolidar un modelo de economía circular participativo, sostenible y con visión de futuro”, defiende.

I Encuentro Insular de Reciclaje

El I Encuentro Insular de Reciclaje comenzó a primera hora desde el Mercadillo de Villa de Mazo, con una visita guiada a la Zona de Compostaje Comunitario de Lodero. Posteriormente, los participantes se trasladaron al Complejo Ambiental de Los Morenos, donde conocieron de primera mano el funcionamiento del sistema insular de tratamiento de residuos.

El evento concluyó en el Centro Cultural Andares, en Villa de Mazo, con una mesa de clausura en la que participaron el consejero de Residuos del Cabildo Insular de La Palma, Fernando González, el alcalde de Villa de Mazo, Idafe Hernández, y el presidente de ADER La Palma, Luis Vicente Martín. La mesa fue moderada por Miriam Almenara, técnica de proyectos de ADER La Palma y coordinadora del proyecto La Palma Orgánica en su modalidad de compostaje descentralizado durante 2025.

El I Encuentro Insular de Reciclaje supone un espacio de intercambio, compromiso y visión común para continuar impulsando políticas efectivas de reciclaje y compostaje en la isla. Este evento cierra la Gira La Palma Orgánica 2025 con un mensaje claro: la sostenibilidad y la economía circular son tareas colectivas que requieren coordinación, innovación y acción local.

La Gira de La Palma Orgánica 2025

La Palma Orgánica es un programa insular cuyo objetivo principal es informar y sensibilizar sobre el compostaje descentralizado como alternativa sostenible a la gestión tradicional de residuos. La Gira de La Palma Orgánica 2025, desarrollada entre el 20 de enero y el 28 de abril de 2025, ha recorrido los 14 municipios de La Palma, acercando a la ciudadanía información, recursos y actividades prácticas para reducir la generación de residuos y fomentar hábitos responsables que puedan ser aprendidos e incorporados en su vida cotidiana.

A lo largo de esta gira, ha quedado patente el compromiso de los municipios de la isla con la implantación del compostaje descentralizado. En este recorrido insular, se ha constatado una elevada demanda de kits de compostaje doméstico y un claro interés por ampliar o promocionar las Zonas de Compostaje Comunitario (ZCC).