El IID y la Federación Insular de Lucha Canaria consolidan la lucha canaria en las escuelas de los 21 municipios 

Escuelas de lucha canaria GAìLDAR

 

  • El acuerdo, enmarcado en el Proyecto de Escuelas de Lucha Canaria, garantiza la continuidad de actividades en colegios e institutos de la isla
  • Más de 32.000 escolares participaron esta temporada en talleres y concentraciones celebradas en 212 centros educativos

Las Palmas de Gran Canaria, 7 de julio de 2025 – La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y la Federación Interinsular de Lucha Canaria de Gran Canaria han renovado el acuerdo de colaboración que da continuidad al Proyecto de Escuelas de Lucha Canaria, extendido ya a los 21 municipios de la isla, con el objetivo de preserva y promocionar una de las disciplinas deportivas más arraigadas, ha alcanzado en el presente curso a un total de 212 centros educativos.

El programa, consolidado por su eficacia en temporadas anteriores, ha permitido acercar la lucha canaria a 129 colegios de Educación Primaria, 73 institutos de Enseñanza Secundaria, 6 centros de Educación Obligatoria y 4 centros de Educación Especial. En total, más de 32.000 niños y niñas han participado en las actividades organizadas, lo que refuerza el valor de este proyecto como instrumento fundamental para la divulgación y práctica del deporte vernáculo entre la juventud insular.

Así, en esta última temporada el Cabildo ha destinado una inversión de 297.000 euros orientada a la creación de nuevas escuelas en aquellos municipios donde actualmente no se practica la lucha canaria, así como al apoyo directo a clubes que requieran recursos para su mantenimiento y actividad. 

Esta actuación ha buscado fomentar la participación activa en toda la isla e incrementar el número de licencias de base que sirvan de cantera a los equipos de máxima categoría a través de talleres y seis concentraciones escolares en Santa Lucía, Valsequillo, Telde, Las Palmas de Gran Canaria, Ingenio y Gáldar, que han fortalecidos los vínculos entre los centros participantes.

A ello se suma la dotación de material específico a los centros educativos y el acceso a contenidos teóricos y multimedia en plataformas digitales, que complementan la formación práctica con recursos educativos y divulgativos. En paralelo, este año se ha creado un torneo específico, así como la organización de cuatro campus de lucha simultáneos en Agüimes, Valsequillo, Las Palmas de Gran Canaria y Gáldar. 

El consejero de Deportes, Aridany Romero, ha destacado que “se ha cumplido con uno de los objetivos principales que tenemos como institución, que es la divulgación de nuestras tradiciones en una población clave para la transmisión de valores como el respeto, el honor y el arraigo cultural”.

En ese sentido, Romero subrayó también “la satisfacción” que le produce “la continuidad de este acuerdo, que pone de relieve el compromiso conjunto por mantener viva una de nuestras señas de identidad entre las nuevas generaciones”.

Uno de los logros más importantes del proyecto ha sido el incremento en el número de licencias en categorías de base, con 400 nuevas inscripciones (entre pequeños de categoría benjamín e Infantil). 

Asimismo, el máximo responsible del IID ha valorado positivamente que “Gran Canaria se posiciona como una de las islas con mayor representación femenina en equipos de lucha canaria”. Y, de esta manera, detalló que “cumplimos con uno de los objetivos fundamentales del proyecto, que es tener más licencias femeninas participando y compitiendo en nuestro deporte tradicional”.