El ITC y la startup PRONOE suscriben un acuerdo para validar tecnología asociada a la desalación en Pozo Izquierdo

PHOTO-2025-07-07-12-29-28-2048x1365

07 de julio 2025

La colaboración se enmarca en el ecosistema de innovación DESAL+ Living Lab, enclave estratégico para la validación y demostración de tecnología vinculada al ciclo industrial del agua, que da acceso al área experimental del ITC en Pozo Izquierdo

El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), sociedad pública adscrita a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación del Gobierno de Canarias que dirige Migdalia Machín, ha formalizado un contrato de prestación de servicios con la empresa francesa PRONOE, especializada en soluciones para potenciar la remoción de CO₂ en aguas costeras, que permitirá a la startup instalarse y validar su tecnología en el entorno experimental del ITC en Pozo Izquierdo, Gran Canaria.

La firma del acuerdo, a cargo de la consejera delegada del ITC, Guayarmina Peña, y el CEO y cofundador de PRONOE, Nicolas Sdez, se produce en el marco de los servicios ofrecidos por el DESAL+ Living Lab, ecosistema de innovación abierta en tecnologías emergentes en el ámbito del agua, coordinado por el ITC con el respaldo del Gobierno de Canarias. La colaboración con PRONOE encaja en la visión estratégica del DESAL+ Living Lab que busca no sólo optimizar la eficiencia energética y la sostenibilidad de los procesos de desalación, sino también avanzar hacia modelos de economía circular, mitigación del cambio climático y adaptación a fenómenos como la acidificación oceánica. El Banco de Ensayos de Valorización de Salmueras del ITC suministrará diferentes corrientes de alimentación, abriendo la puerta a maximizar el rendimiento y la eficiencia de la innovadora tecnología de PRONOE.

PRONOE, reconocida internacionalmente, se define como una empresa dedicada a la remoción de CO₂. Su enfoque parte de una premisa innovadora: restaurar la función del océano como sumidero natural de carbono, mediante el tratamiento de flujos industriales costeros que, una vez modificados, favorecen la absorción de dióxido de carbono en las aguas marinas. El proyecto en Canarias lleva por nombre Teydea, en homenaje al pinzón azul, especie endémica y símbolo de la biodiversidad del archipiélago. Esta iniciativa busca demostrar la viabilidad técnica y medioambiental de un sistema automatizado de tratamiento de agua que restaura la capacidad del océano para capturar y almacenar CO₂. Esta solución, altamente escalable, está diseñada para integrarse fácilmente a las operaciones de plantas desaladoras y otras instalaciones industriales costeras, con el objetivo de reducir la acidez del agua devuelta al mar.

La consejera delegada del ITC destacó que “esta alianza entre ITC y PRONOE pone de relieve la importancia de contar con infraestructuras tecnológicas avanzadas y entornos de validación en condiciones reales de operación, como los que ofrece nuestro banco de ensayos de valorización de salmueras de Pozo Izquierdo, para acelerar el desarrollo de soluciones con alto impacto ambiental y económico”.

Según palabras del CEO de la startup, “como empresa dedicada a la remoción de CO₂ y con el objetivo de maximizar los cobeneficios ambientales e industriales de nuestras operaciones, no podríamos imaginar un lugar mejor para validar nuestra tecnología que este testbed para casos de uso vinculados a la desalación”. “Si este demostrativo resulta exitoso, no sólo abriremos la puerta a una posible integración de nuestra tecnología en las numerosas plantas desaladoras del archipiélago, sino también a su escalado a otras infraestructuras industriales costeras”, añadió Sdez.

Canarias, polo de atracción de empresas innovadoras en la industria del agua

Con esta nueva incorporación, el ecosistema DESAL+ Living Lab se consolida como espacio de referencia internacional para el desarrollo de conocimiento aplicado a la gestión y tratamiento eficiente del recurso hídrico, contribuyendo al avance tecnológico y a la especialización de las islas en una industria estratégica para su sostenibilidad.

La plataforma DESAL+ Living Lab, iniciativa público-privada impulsada por el ITC con el respaldo de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y del Cabildo de Gran Canaria, persigue la generación de conocimiento, la especialización tecnológica y el desarrollo de soluciones aplicadas a los desafíos del ciclo integral del agua en territorios insulares.