El MCC divulga los descubrimientos más relevantes del telescopio espacial James Webb en una nueva conferencia

Martin Ward

El Museo de la Ciencia y el Cosmos acoge este viernes 23 de mayo, a las 17:30 horas, la charla ‘El telescopio James Webb: hitos y vida más allá de la Tierra’, en el marco del proyecto ‘ExGal-Twin’

El consejero José Carlos Acha anima a asistir a la conferencia, gratuita hasta completar el aforo, “donde el reconocido astrofísico Martin Ward expondrá los avances científicos más relevantes obtenidos por el observatorio espacial más grande y potente jamás construido”

21 de mayo de 2025. El Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC), del Cabildo de Tenerife, ofrece el próximo viernes 23 de mayo, a las 17:30 horas, la conferencia titulada ‘El telescopio James Webb: hitos y vida más allá de la Tierra’, impartida por el reconocido astrofísico Martin Ward.

Esta nueva cita con el cosmos, con entrada gratuita hasta completar el aforo previsto, se enmarca en el proyecto europeo ‘ExGal-Twin’, financiado por la Comisión Europea (Widening Participation, GA 101158446).

El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, asegura que es una gran oportunidad para acercarse a los avances más punteros en la exploración del universo y conocer, de primera mano, “cómo la ciencia nos ayuda a comprender nuestros orígenes y nuestro lugar en el cosmos”.

Asimismo, destaca “la importancia de acercar el conocimiento científico a la sociedad al tiempo que contribuimos a despertar vocaciones científicas desde edades tempranas”.

Durante la charla, el profesor Ward expondrá los avances científicos más relevantes obtenidos por el Telescopio Espacial James Webb, el observatorio espacial más grande y potente jamás construido, lanzado el 25 de diciembre de 2021.

A través de sus observaciones sin precedentes, el James Webb está revolucionando la comprensión del universo primitivo, arrojando luz sobre las primeras galaxias surgidas tras el Big Bang y el papel fundamental de los agujeros negros supermasivos en su evolución. Además, el telescopio ha comenzado el análisis detallado de las atmósferas de exoplanetas, abriendo la posibilidad de detectar señales de vida más allá de la Tierra.

La conferencia se impartirá en inglés, con traducción simultánea al español, y está dirigida a todos los públicos interesados en la astronomía, la astrofísica y la exploración espacial.

Los interesados en asistir a la conferencia tienen toda la información a su disposición a través de este enlace: https://www.museosdetenerife.org/blog/conferencia-unsolved-mysteries-of-physics-and-astronomy-por-john-mather-premio-nobel-2006-dim-2025/

Acerca del ponente

El profesor Martin Ward es profesor emérito Temple Chevallier de Astronomía en la Universidad de Durham (Reino Unido) y miembro de la Royal Astronomical Society. A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos destacados como vicepresidente de dicha sociedad científica y director del Departamento de Física en la Universidad de Durham. Además, ha sido asesor científico para la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), colaborando en importantes misiones que incluyen los telescopios espaciales Hubble y James Webb.

Sus líneas de investigación se centran en los agujeros negros astrofísicos, las misiones espaciales y la búsqueda de vida más allá de la Tierra. Con una producción científica sobresaliente, ha publicado más de 400 artículos de investigación, contribuyendo de manera significativa al avance del conocimiento en astronomía y astrofísica.