El mercado laboral canario exige reformas: el empleo mejora en agosto pese a un ecosistema lleno de fricciones
3 de septiembre de 2025
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado los datos de paro correspondientes al mes de agosto de 2025, que reflejan un descenso en Canarias frente a un repunte en el conjunto del país. A nivel autonómico, el número de personas desempleadas se reduce en 873 personas respecto a julio, situándose el total en 150.215 desempleados, lo que supone una bajada mensual del 0,58%. En el ámbito nacional, por el contrario, el paro se incrementa en 21.905 personas, alcanzando un total de 2.426.511 desempleados, lo que representa un aumento del 0,91% en relación con el mes anterior.
Analizando los datos por sectores en Canarias, la agricultura registra un descenso del 4,39% (-111 personas), la construcción del 0,07% (-9) y el colectivo sin empleo anterior del 1,51% (-163). También se reduce el paro en los servicios, con 594 desempleados menos (- 0,50%). Por su parte, la industria es el único sector que presenta un ligero repunte, con 4 personas más (+0,07%). En términos absolutos, y por su peso en el mercado de trabajo canario, el mayor descenso mensual se concentra en los servicios.
A nivel estatal, la tendencia es contraria: se registran aumentos en la industria (+1,49%; +2.775 personas), la construcción (+1,55%; +2.745) y los servicios (+1,25%; +21.692). En cambio, el paro se reduce en la agricultura (-2,36%; -1.849) y en el colectivo sin empleo anterior (-1,53%; -3.458). En cifras absolutas, el mayor incremento corresponde al sector servicios, que suma más de 21.000 desempleados en un solo mes.
Tabla 1: Evolución mensual del paro registrado. Agosto 2025
Evolución del paro registrado durante el mes de agosto en relación al mes anterior. Año 2025.
Canarias Nacional
Sectores ago-25 jul-25 Var. Abs. Var. Rel. ago-25 jul-25 Var. Abs. Var. Rel. Agricultura 2.416 2.527 -111 -4,39% 76.546 78.395 -1.849 -2,36% Industria 5.421 5.417 4 0,07% 188.746 185.971 2.775 1,49%
Construcción 12.556 12.565 -9 -0,07% 180.120 177.375 2.745 1,55% Servicios 119.161 119.755 -594 -0,50% 1.758.473 1.736.781 21.692 1,25% Sin Empleo Anterior 10.661 10.824 -163 -1,51% 222.626 226.084 -3.458 -1,53% Total Sectores. 150.215 151.088 -873 -0,58% 2.426.511 2.404.606 21.905 0,91%
Fuente: SEPE. Elaboración propia.
7,87%, lo que equivale a 12.830 personas paradas menos en relación con agosto de 2024. En la comparativa interanual, Canarias ha registrado una disminución del desempleo del
Esta mejora afecta a todos los sectores, siendo especialmente significativa en la agricultura (-14,78%; -419 personas), la construcción (-14,26%; -2.089) y el colectivo sin empleo anterior (-14,38%; -1.790). También bajan la industria (-9,23%; -551) y los servicios, que, aunque presentan la reducción más moderada en términos porcentuales (-6,28%), aportan la mayor caída en cifras absolutas, con 7.981 desempleados menos.
En el conjunto del país, se observa igualmente una evolución favorable en términos interanuales, con descensos en todos los sectores. La agricultura registra una bajada del 12,44% (-10.880 personas), la construcción del 11,16% (-22.630), la industria del 6,93% (- 14.056), el colectivo sin empleo anterior del 5,06% (-11.863) y los servicios del 4,67% (- 86.181). En este último sector, dada su relevancia estructural, se concentra la mayor reducción en cifras absolutas.
Tabla 2: Evolución interanual del paro registrado. Agosto 2025-2024.
Evolución del paro registrado durante el mes de agosto 2025-2024.
Canarias Nacional
Sectores ago-25 ago-24 Var. Abs. Var. Rel. ago-25 ago-24 Var. Abs. Var. Rel. Agricultura 2.416 2.835 -419 -14,78% 76.546 87.426 -10.880 -12,44% Industria 5.421 5.972 -551 -9,23% 188.746 202.802 -14.056 -6,93%
Construcción 12.556 14.645 -2.089 -14,26% 180.120 202.750 -22.630 -11,16% Servicios 119.161 127.142 -7.981 -6,28% 1.758.473 1.844.654 -86.181 -4,67% Sin Empleo Anterior 10.661 12.451 -1.790 -14,38% 222.626 234.489 -11.863 -5,06% Total Sectores. 150.215 163.045 -12.830 -7,87% 2.426.511 2.572.121 -145.610 -5,66% Fuente: SEPE. Elaboración propia.
Además de los datos de paro registrado, en agosto se formalizaron en Canarias 57.541 contratos (de los cuales el 58,66% fueron temporales), lo que supone una disminución del 19,08% respecto al mes anterior.
El comportamiento de agosto tiene un claro componente estacional. Mientras que en el ámbito nacional el paro repunta con el cierre parcial de la campaña estival, en Canarias la prolongación de la actividad turística atenúa ese efecto y permite una leve reducción. Destacan el sector servicios y el sin empleo anterior, cuya evolución positiva está vinculada en buena parte a contrataciones temporales en hostelería y comercio.
Más allá del dato coyuntural, el ecosistema del empleo en Canarias exige una agenda de reformas: persiste una clara desalineación entre oferta formativa y demanda real (dificultando la incorporación principalmente de los jóvenes al mercado laboral), tasas de absentismo superiores al 9% que lastran productividad, cargas regulatorias excesivas que dificultan la contratación, y un problema integral de vivienda que ya impide cubrir vacantes porque muchos trabajadores no encuentran dónde vivir cerca de su empleo. A ello, se suman ciertas distorsiones estadísticas y operativas: el “maquillaje” del fijo discontinuo inactivo, que no aparece en el paro registrado, y el abandono de la búsqueda activa de empleo por parte de ciertos demandantes, lo que reduce artificialmente las cifras.
Desde CEOE Tenerife reclamamos abordar este conjunto de fricciones con medidas coordinadas: mejor ajuste educativo-laboral, políticas activas enfocadas a resultados, mercado laboral.
alivio de trabas administrativas, y un plan de vivienda asequible que devuelva movilidad al mercado laboral.