El Parque Nacional de Timanfaya organiza unas jornadas y una mesa de debate para analizar los efectos de las especies exóticas invasoras en la biodiversidad
17 de mayo 2025
-
Ya están abiertas las inscripciones para acudir al ciclo de charlas sobre especies invasoras que se desarrollará del 20 al 23 de mayo a las 17:00 en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca (Lanzarote)
-
Las ponencias, impartidas por expertos de distintas universidades y entidades canarias, versarán sobre el control biológico de plantas invasoras o el impacto de las carreteras, entre otros. También habrá una salida de campo dirigida por el equipo de RedEXOS del Gobierno de Canarias
Cinco investigadores expertos en la singular biodiversidad del ecosistema volcánico lanzaroteño y en el control de especies invasoras participarán en este nuevo ciclo de conferencias que organiza el Parque Nacional de Timanfaya con motivo de su 50 aniversario a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias. Las jornadas, gratuitas, tendrán lugar del 20 al 23 de mayo a las 17:00 h en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca, Lanzarote.
La primera sesión, que tendrá lugar el martes, 20 de mayo, versará sobre las especies de flora invasora que se han detectado en el Parque Nacional de Timanfaya. Intervendrán la bióloga y ambientóloga María Bernardos, del grupo de control integrado de plagas y enfermedades de los vegetales (CIPEV) del departamento de Botánica, Ecología y Fisiología de la Universidad de la Laguna; el profesor de fitopatología Raimundo Cabrera, quien expondrá distintos métodos de control de plantas invasoras en Lanzarote y Canarias; y el biólogo Rafa Paredes, fundador de la consultora Gabinete de Estudios Ambientales y experto en especies invasoras, quien ha dirigido labores de control de la calcosa en el parque nacional.
La siguiente jornada, el 21 de mayo, será el turno de Manuel Miranda, técnico de RedEXOS, quien hablará de la importancia de la detección precoz y respuesta rápida ante la introducción de especies invasoras en la isla de Lanzarote; y de Félix Medina, biólogo del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma que se adentrará en el problema de conservación de la biodiversidad en ecosistemas insulares frente a la introducción de especies ajenas a las islas. El jueves, 22 de mayo, se celebrará una mesa redonda para crear un espacio de reflexión y debate sobre las especies invasoras y la biodiversidad.
Salida de campo
El ciclo concluirá el viernes, 23 de mayo, con una salida de campo a las 8:30h para visitar las parcelas de control de la vinagrera en el Parque Nacional de Timanfaya y abundar en la localización y registro de especies exóticas invasoras en el medio natural con ayuda del equipo de la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS). El punto de encuentro será el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca y el aforo es limitado.
RedEXOS es un grupo de trabajo del Gobierno de Canarias que implica a diversas administraciones, centros de investigación, grupos conservacionistas y organizaciones no gubernamentales en la gestión de especies exóticas invasoras en el archipiélago canario.
Los profesionales enseñarán el funcionamiento de la aplicación de RedEXOS que permite identificar y hacer reportes de las especies invasoras que se localicen en el medio natural. A través de la app, el usuario puede hacer una fotografía georreferenciada y enviar el reporte al Gobierno de Canarias donde queda registrada para su seguimiento.
El aislamiento insular ha favorecido la aparición de numerosos endemismos canarios que al haberse desarrollado en unas condiciones ambientales muy concretas son “delicados y poco competitivos”. Este patrimonio biológico, único en el mundo, se encuentra amenazado por diversas especies exóticas invasoras que se reproducen mucho más rápido que las autóctonas y desequilibran el ecosistema, por lo que la colaboración ciudadana resulta esencial para conseguir reducir el impacto en la biodiversidad.
Las especies exóticas invasoras son aquellas que los seres humanos introducen de forma accidental o intencionada en un lugar que está fuera del área de distribución natural de la planta o el animal. Estas especies se establecen en esos nuevos ambientes naturales y se extienden rápidamente en detrimento de la flora y fauna propia del lugar, causando graves daños al ecosistema.