El Pleno acuerda una declaración conjunta por el Día Nacional de la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad
El escrito, respaldado por todos los partidos menos VOX, recoge compromisos en accesibilidad, empleo, vivienda y participación activa, y refuerza el enfoque de derechos humanos en las políticas municipales dirigidas a las personas con discapacidad
Las Palmas de Gran Canaria, 28 de abril de 2025. El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en su sesión del mes de abril celebrada este viernes, ha firmado un acuerdo declarativo con motivo del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que se celebra cada 3 de mayo. Al escrito se han sumado todos los grupos políticos representados, excepto VOX.
El documento señala que esta convención, reconocida como un tratado internacional de derechos humanos de obligado cumplimiento, orienta a los estados en la adopción de políticas basadas en un enfoque de derechos humanos en materia de discapacidad.
Así, con este acuerdo, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, junto a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), se compromete a garantizar la accesibilidad universal, la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la plena inclusión de las personas con discapacidad en la vida social, económica y cultural de nuestro municipio.
Asimismo, continuará contribuyendo a la lucha contra la discriminación laboral de las personas con discapacidad para que tengan las mismas oportunidades que el resto de la población para su desarrollo profesional y personal.
También el documento resalta que el Ayuntamiento seguirá cumpliendo con la reserva de plazas ofertadas de empleo público para personas con discapacidad según lo establecido legalmente y a realizar acciones para el impulso de su contratación por parte del sector empresarial.
Además, a través del Consejo Sectorial de la Discapacidad de Las Palmas de Gran Canaria, se prolongará la participación activa de las personas con discapacidad en la toma de decisiones que afectan a su vida y a su comunidad. En este sentido, se considera fundamental garantizar su representación en los órganos de consulta y en el diseño de políticas públicas que impacten en su bienestar, reforzando así el principio de autonomía y autodeterminación.
En el ámbito de la vivienda, el Ayuntamiento reafirma que las políticas públicas promovidas garantizan el derecho de las personas con discapacidad y de las personas mayores a una vivienda digna, accesible y adaptada a sus necesidades. Asimismo, se instará al resto de administraciones públicas con competencias en materia de vivienda a garantizar dicho derecho. Para ello, se fomentará tanto la rehabilitación y adaptación del parque de viviendas existente como el desarrollo de nuevas fórmulas habitacionales inclusivas, como viviendas con apoyos, modelos colaborativos o soluciones de ‘cohousing’, que favorezcan la vida independiente en comunidad.
Del mismo modo, el Consistorio se compromete a seguir invirtiendo en entornos accesibles y en el desarrollo de soluciones innovadoras que impulsen la autonomía de las personas con discapacidad. Desde la adaptación de los espacios urbanos hasta la incorporación de tecnologías accesibles, resulta imprescindible avanzar hacia ciudades diseñadas para todas las personas, sin excepciones ni barreras, con la accesibilidad universal como eje esencial del urbanismo y la planificación.
Finalmente, el Ayuntamiento manifiesta su voluntad de seguir cumpliendo, como ha venido haciendo, con los principios rectores y las disposiciones establecidas en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
“Solo desde la acción local podremos construir una sociedad más inclusiva y justa para todas las personas, donde la diversidad sea reconocida como un valor y cada persona pueda desarrollar su vida con autonomía, igualdad y dignidad”, concluye la declaración.