El poder de la grada, una experiencia de valores, convivencia y respeto, proyectará su energía en los Campeonatos de Deportes en Edad Escolar en Tenerife

EL PODER DE LA GRADA 02

11 de mayo 2025

Este domingo, a las 13:30 horas, el Pabellón Miguel Ángel Díaz Molina, con ocasión de las finales regionales de los Campeonatos en Edad Escolar de baloncesto, voleibol y balonmano, impulsados por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, acogerá una nueva sesión del proyecto El poder de la grada, una iniciativa impulsada única y exclusivamente por la Fundación DISA, que promueve la reflexión colectiva y el crecimiento personal en el entorno deportivo infantil.

 

Más que una actividad vinculada al deporte, este proyecto supone una transformación del espacio de la grada, convirtiéndolo en un lugar donde se cultivan valores como el respeto, la empatía, la igualdad, la cooperación y la gestión emocional.

 

A través de dinámicas participativas y herramientas lúdicas, se trabaja con el público adulto que acompaña a niños y niñas en competiciones deportivas para potenciar un entorno saludable y educativo, como el que se vivirá en las finales autonómicas de los campeonatos en edad escolar que se celebran este fin de semana en Tenerife.

 

Desde su creación en 2011, la Fundación DISA entiende que la educación es el eje vertebrador de sus acciones y entiende el deporte como un canal para el desarrollo integral de la infancia, más allá del rendimiento físico.

 

Proyecto exclusivo

 

El poder de la grada es un proyecto único y exclusivo de Fundación DISA y surge con el propósito de recordar lo que verdaderamente importa cuando acompañamos a los menores en sus actividades, y cómo la actitud del público influye directamente en su experiencia vital y formativa.

 

La actividad está dirigida a clubes y federaciones de Canarias con menores de entre cinco y trece años, y especialmente a sus madres, padres o figuras adultas responsables. Durante los noventa minutos de duración, los asistentes participarán en un formato activo, guiado por el actor, clown y animador, Cristo Quintana, y la actriz y experta en arte-terapia y disciplina positiva, Maria Filomena Martignetti.

 

A través del juego y la expresión artística, se proponen situaciones que invitan a la reflexión y a la identificación de conductas que pueden mejorarse. Al finalizar, se abrirá un espacio de conversación donde el público comparte aprendizajes y se compromete a actuar desde el respeto y la consciencia en futuros encuentros deportivos.

 

El poder de la grada no solo mejora el ambiente en los partidos o competiciones, sino que contribuye activamente a la construcción de una sociedad más empática y colaborativa, empezando por uno de los espacios más cotidianos para muchas familias: la grada.