El PP denuncia que Darias vuelve a la casilla de salida con el expediente para la recogida de residuos, que recorta en contenedores, concienciación y que privatiza el servicio del fin de semana
5 de septiembre de 2025.- La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado-Taramona, denunció que el gobierno municipal (PSOE, Podemos y NC) regresa a la “casilla de salida” con el expediente para la recogida de residuos sólidos urbanos (RSU) y contenerización, al volver a presentar el mismo documento de incremento de anualidades que ya llevó a Pleno en marzo de 2024, ahora recortado a la baja y claramente contrario al interés general.
Delgado-Taramona recordó que en 2024 el Gobierno de Carolina Darias defendió la ampliación de anualidades como condición imprescindible para garantizar la reposición de contenedores y la mejora del servicio y, dieciocho meses después, vuelve con el mismo planteamiento pero rebajando las partidas clave, ya que se reduce la inversión en contenedores y se recorta la de concienciación ciudadana. “Exigen más a la ciudadanía mientras desde el Ayuntamiento se ponen menos medios”, reprochó, aludiendo a las constantes críticas de la alcaldesa y del concejal de Limpieza, Héctor Alemán, a los vecinos que incumplen las ordenanzas atribuyéndoles indirectamente el pésimo estado de conservación que presentan las calles del municipio.
La portavoz popular destacó, además, la decisión de privatizar al 100% la recogida en fines de semana, algo “paradójico en un gobierno que dice defender lo público”. “Nosotros no tenemos complejos en defender la gestión indirecta cuando está justificada, pero el PSOE mantiene un discurso y actúa en sentido contrario”, añadió.
El expediente que mañana irá a Pleno extraordinario constituye, en la práctica, una autoenmienda de la propia gestión del gobierno municipal, ya que no solo modifica plazos, sino que altera elementos fundamentales del contrato, empezando por la contenerización y las inversiones. “Reconocen de facto que lo aprobado en 2024 no estaba bien dimensionado ni pensado para resolver los problemas de la ciudad”, afirmó.
“Lo trajeron en 2022, en 2024 y ahora por tercera vez en 2025”, recordó Delgado-Taramona. A juicio del PP, resulta especialmente grave que nada se sepa del contrato de Limpieza Viaria, “el más importante para el día a día de los barrios y el que impacta en los baldeos, el barrido y el fregado de aceras”, dado que el documento que se eleva a Pleno solo aborda la recogida.
“La recogida de basuras, siendo un problema, no es la mayor queja de los ciudadanos, que demandan calles limpias, aceras fregadas y mantenimiento regular. Estamos ante un gobierno incapaz de sacar adelante los expedientes más relevantes y que, después de dos años de mandato, vuelve a la casilla de salida con uno de los contratos más importantes de la legislatura”, enfatizó.
“Este expediente ofrece menos inversión en contenedores, menos educación y concienciación, y aumenta el beneficio industrial del futuro adjudicatario; toda una paradoja en un gobierno que reniega de los empresarios cada vez que puede”, subrayó. El Grupo Municipal Popular exige transparencia sobre el calendario de renovación de contenedores por barrios, la presentación urgente del contrato de Limpieza Viaria y la restitución de las partidas de concienciación y de contenedores recortadas en el expediente actual, “para que Las Palmas de Gran Canaria cuente por fin con un servicio de limpieza a la altura de lo que la ciudad merece”.