El precio de la bombona de butano subirá un 1,87 % este martes, hasta los 18 euros
19 de mayo 2025/Agencias
El precio máximo de venta al público de la bombona de butano subirá un 1,87 % hasta los 18 euros a partir de este martes 20 de mayo, según publica este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El precio máximo de venta de los gases licuados del petróleo envasados (GLP) en envases de entre 8 y 20 kilos, es decir, la tradicional bombona de butano, no está liberalizado y se revisa bimestralmente el tercer martes del mes, a través de una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.
Para realizar esta revisión, se tiene en cuenta tanto el coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, así como el coste del transporte (fletes) y la evolución del tipo de cambio euro-dólar.
Esta revisión del precio está limitada al 5 %, tanto al alza como a la baja, acumulándose el exceso o defecto de precio para su aplicación en posteriores revisiones.
El incremento en esta última revisión se debe a la amortización del déficit generado en la revisión anterior por la aplicación del nuevo valor del coste de comercialización en la fórmula de cálculo, regulado en la Orden TED/211/2025, compensado por un descenso en la cotización de las materias primas, y de los precios de los fletes.
En este bimestre deja de aplicarse el incremento temporal de 20 céntimos por envase de 12,5 kilos sobre la limitación temporal del 5 % del incremento máximo del precio sin impuesto, que estaba previsto para acelerar la incorporación en el precio final del incremento del nuevo valor del coste de comercialización regulado en dicha orden, al haberse producido la amortización total de dicho coste.
El gas licuado de petróleo (GLP) envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente butano, que sirve como alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión, especialmente en poblaciones o núcleos urbanos sin conexión a la red de gas natural.
En la actualidad, anualmente se consumen 64,5 millones de envases de GLP, un combustible en retroceso, cuyo consumo se redujo más del 25 % entre 2010 y 2021.