El precio mayorista de la luz baja a mínimos en un mes de mayo, según analistas
19 de mayo 2025/Agencias
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista, conocido como ‘pool’, se situó entre el 1 y el 18 de mayo en los 14,7 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone el precio más bajo para este mes desde que hay registros, según recoge el avance del informe del mercado energético de mayo de Grupo ASE.
Los expertos apuntan a que la tendencia bajista iniciada en abril por este mercado mayorista, que sirve de referencia para los consumidores con tarifa regulada o PVCP, se ha pronunciado en mayo debido al récord de generación hidráulica, la caída de la demanda y la limitación de las exportaciones a Francia y a Portugal tras el apagón del 28 de abril.
Así, desde grupo ASE señalan que las medidas adoptadas por los operadores del sistema portugués y francés está teniendo un impacto en el mercado de la electricidad en España, con una normalización de los precios negativos en las horas de máxima radiación solar.
De esta forma, indican que los precios entre las 10:00 y las 18:00 promediaron en -3,87 euros/MWh en estos días del mes y añaden que el domingo 11, a las 18:00, se registró el precio récord negativo histórico de -15 euros MWh en el mercado español.
Por otra parte, recuerdan que Red Eléctrica está operando con «extrema precaución» tras el apagón del día 28, dando prioridad a las tecnologías con mayor capacidad firme, como son ciclos combinados y centrales hidroeléctricas.
Ambas tecnologías han aportado un 36 % al mix de generación en lo que va de mayo, frente al 31 % de abril. Por su parte, las renovables variables (eólica y fotovoltaica) redujeron su aportación al 39,5 % frente al 42,5 % del mes anterior.
Asimismo, apuntan a que con dos centrales nucleares paradas por recarga (Cofrentes y Asco II), Red Eléctrica está priorizando la generación de energía síncrona que aportan los ciclos combinados para producir electricidad a una velocidad constante.
El incremento de generación de ciclos combinados fue «muy notable» en mayo, con un aumento del 20 % respecto a abril y de un 64 % respecto al mismo mes del año pasado.
Coste de ajustes
En el análisis, señalan que la contraparte de la solución de Red Eléctrica para tener un sistema más seguro es el incremento de la factura de los consumidores.
Los servicios de ajuste, que reflejan el coste de apremiar por parte de REE la entrada de los ciclos combinados para estabilizar el sistema eléctrico, se han encarecido en más de un 50 % en mayo.
Los sobrecostes del sistema en la primera quincena del mes promedian los 26 euros/MWh, frente a los 17 euros/MWh de abril.
Por otra parte, apuntan a que la generación fotovoltaica en la primera quincena de mayo ha promediado los 138 GWh/día, un 14,6 % menos que el dato de hace un año (162 GWh). Desde entonces, la potencia fotovoltaica ha aumentado un 19,6 %.
Según las estimaciones de grupo ASE, si la generación fotovoltaica hubiera tenido el mismo coeficiente de utilización promedio para un mes de mayo en el último lustro (24,33 %), la generación debería situarse en los 198 GWh/día, un 40 % por encima de la producción actual.